EFECTO 2000. EL SECTOR TURISTICO ESPAÑOL AFRONTA CON NOTA ALTA EL "EFECTO 2000"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El turismo español se encuentra preparado para el "efecto 2000", según se puso de manifiesto en una reunión celebrada entre responsables de la administración turística española y representantes del sector, bajo la presidente del director general de Turismo, Germán Porras, informó hoy el Ministerio de Economía.
En esa reunión se analizó un estudio de la Asocición Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI), según el cual los sectores económicos más preparados para adaptarse al "efecto 2000" son el del transporte y el de la hostelería, cuyos equipos están actualizados en un 80 por ciento.
Por su parte, los representantes del sector aéreo -Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) e Iberia- señalaron que todos los aeródromos nacionales han concluido, dentro de los plazos previstos, a adaptación de los sistemas informáticos al año 2000.
Iberia ha realizado varias pruebas de vuelo real con resultados satisfactorios y ha preparado planes de contingencia en todas las áreas.
Por otro lado, Renfe, que ha invertido 1.200 millones de pesetas para prevenir el "efecto 2000", contará con 8 trenes circulando por la red ferroviaria poco antes de la medianoche del 31 de diciembre, los cuales se detendrán en una estación que reúna los requisitos de seguridad necesarios.
En cada una d esas estaciones habrá locomotoras diesel para acoplarlas a los trenes, en el caso de que falle el suministro de energía. Unos minutos después de las 12 de la noche del 1 de enero del 2000, los ferrocarriles reanudarán su marcha.
Por último, los representantes del sector hotelero (ZONTUR y la Federación Española de Hoteles) explicaron que el 97,2 por ciento de sus establecimientos están preparados para superar el "efecto 2000".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1999
MGR