EFECTO 2000. UN PLAN NACIONAL VELARA POR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS SERVICIOS ESENCIALES EN EL CAMBIO DE MILENIO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estao para las Administraciones Territoriales, Jaime Ignacio González, anunció hoy la elaboración de un Plan Nacional Marco para coordinar los planes de las administraciones central y autonómicas y de las empresas privadas que prestan servicios esenciales, con el fin de prevenir y solucionar cualquier problema derivado del llamado "Efecto 2000".

Este plan de coordinación, elaborado por la Oficina de Transición al 2000, se suma al trabajo que la Administración pública viene realizando desde hace tres años on el fin de lograr la adaptación de todos los equipos informáticos, tanto de la Administración como de las empresas privadas que prestan servicios esenciales (salud, transporte, comunicaciones, medio ambiente).

Asimisno, González señaló en rueda de prensa que el próximo fin de año el Gobierno recibirá puntual información de sus embajadas en Nueva Zelanda, Australia, Corea y Rusia, acerca de las incidencias que se puedan producir en esos países (que por su diferencia horaria llegarán antes al 2000). Cn estas referencias, habrá un mayor margen de reacción ante posibles problemas.

Agregó que las autoridades españolas trabajan en coordinación con organismos internacionales con el fin de poder ir incorporando medidas que adopten otros países en relación con el "efecto 2000".

"Después de estos tres años de trabajo intenso, podemos decir que, en el ámbito de la Administración pública estatal, el grado de adaptación es muy elevado y, realmente, no prevemos que exista ningún problema de funcionamient", dijo el secretario de Estado, que, no obstante, agregó que "tenemos equipos de emergencia y planes previstos para hacer frente a los funcionamientos anómalos que se produzcan".

Por otra parte, González indicó que la Administración General del Estado ha destinado 33.000 millones de pesetas durante este año para hacer frente al "virus del milenio", mientras que las administraciones territoriales han destinado a este fin unos 36.000 millones.

"En definitiva, nosotros venimos trabajando para que e día 31 de diciembre de este año sea normal, como el del resto de los años, pero, seguramente, con muchas más personas trabajando y con muchas más actuaciones previstas para prevenir cualquier tipo de incidencia que se pueda producir", afirmó.

Finalmente, el responsable de Administraciones Territoriales aclaró que los consejos incluidos en un informe de la ONU sobre el "efecto 2000" (como el acopio de alimentos) iban destinados, exclusivamente, a funcionarios de Naciones Unidas que trabajan en países ubdesarrollados de Asia y Africa.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1999
F