EFECTO 2000. GOBIERNO, EMPRESARIOS Y USUARIOS BUSCAN SOLUCIONES AL "EFECTO 2000" EN LOS SISTEMAS INFORMATICOS
- Puede afectar a la competitividad de las empreas españolas, advierten las Cámaras de Comercio e Industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Administración, empresarios y usuarios debatieron hoy las soluciones para atajar el efecto del fin de milenio en los sistemas informáticos, conocido como "efecto 2000" y causado por la incapacidad de los ordenadores para interpretar correctamente los años que comienzan por "20".
Al acto acudieron el ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy; la secretaria de Estado de Comercio, Elena Pionero; el subsecretario de Industria, José Manuel Serra, y representantes de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, CEOE, la patronal informática y el Consejo de Consumidores y Usuarios.
El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, destacó que la coordinación entre las administraciones y el sector privado es fundamental para resolver el problema del "efecto 2000" y pidió a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que se esfuercen en adaptar sus sistemas informáticos.
Rajoy isistió en la necesidad de que los empresarios informáticos aseguren a los compradores que sus productos no desarrollarán fallos en el año 2000 y de que la Administración tenga todos sus equipos adaptados para junio de 1999.
Carlos Ferrer Salas, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, pidió incentivos fiscales y financieros a la Administración para las empresas que afronten la adaptación de sus equipos para el año 2000 y argumentó que "si no se toman medidas a timpo, éste efecto puede tener un gran impacto sobre la competitividad de las empresas españolas".
Ferrer comentó que todas las empresas se verán afectadas por el "efecto 2000", incluso aquellas que no poseen ordenadores, ya que otros aparatos, como fax, teléfonos, ascensores y alarmas, pueden verse afectados. Para evitarlo recomendó a los empresarios que revisen todos los equipos y programas que para su funcionamiento requieran el uso digital de fecha.
PROBLEMAS IMPREVISIBLES
José María Vilá, prsidente de la patronal informática SEDISI, comentó que no sólo se van a dar problemas con el comienzo del año 2000 y comentó que en el mes de febrero, no considerado bisiesto por el calendario gregoriano y sí por los ordenadores, pueden producirse problemas que se pueden unir a otros que pueden aparecer "en lugares y momentos imprevisibles".
Por su parte, el subsecretario de Industria y Energía, José Manuel Serra, dijo que las administraciones deben prestar una atención especial a "sectores críticos",como los transportes aéreos, la electricidad, teléfonos e hidrocarburos, que pueden verse especialmente afectados con la llegada del nuevo milenio.
El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, afirmó que las pequeñas y medianas empreas son las más vulnerables ante el "efecto 2000", ya que no tienen una estructura adecuada para afrontar los problemas derivados del cambio de milenio.
Finalmente, la secretaria de Estado de Comercio, Elena Pisonero, señaló que hay un gran desconocimiento pr parte de las pymes sobre las actuaciones que deben desarrollar para afrontar el nuevo milenio e indicó que, hasta ahora, sólo el 25 por ciento de éstas han llevado a cabo la adaptación de sus sistemas informáticos.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
G