Finanzas

El efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado, aunque cae su uso diario

MADRID
SERVIMEDIA

El dinero en efectivo es el medio de pago más usado en comercios físicos, por un 97% de los ciudadanos, pero su uso diario cae y pasa del 65% en 2023 al 57% este año.

Así se desprende de la tercera edición del estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2024, publicado hoy por el Banco de España.

El uso del efectivo en comercios físicos cae dos puntos respecto a 2023, hasta el 97%, pero sigue siendo abrumadoramente el medio de pago más utilizado por los ciudadanos. Las tarjetas se mantienen en el 86% y los dispositivos móviles ganan terreno al pasar del 24% al 29% de los encuestados que los usan.

Respecto a la frecuencia diaria, el efectivo pierde cuota, las tarjetas también retroceden un punto (31%), mientras que los dispositivos móviles avanzan en tres puntos (13%). Como medio principal, el efectivo lo es para el 59%, un punto menos que el año pasado; las tarjetas son elegidas por el 30%, dos puntos menos, y los dispositivos móviles son el medio principal para el 11% de los encuestados, ganando tres puntos.

En los pagos entre particulares, el efectivo también es el medio de pago más habitual para el 63% de la población, seguido del Bizum (33%).

El sexo, la edad y el nivel de estudios son determinantes en el uso de los medios de pago. Así, los hombres utilizan más el efectivo que las mujeres, que usan más la tarjeta. Por lo que se refiere a la edad, las personas mayores de 54 años usan mayoritariamente el efectivo como medio de pago principal; sin embargo, el tramo de edad entre 25 y 54 es el que más utiliza la tarjeta, mientras que los más jóvenes son los que más emplean los dispositivos móviles. Respecto al nivel de estudios, las personas con estudios básicos son las que más usan el efectivo como medio de pago principal, mientras que las tarjetas son más utilizadas por personas con estudios superiores, y los dispositivos móviles por las que tienen estudios medios y superiores.

Los principales motivos de uso del efectivo son la comodidad, la costumbre y el control de gastos. Por su parte, comodidad y rapidez son las razones más frecuentes para el uso de tarjetas y de dispositivos móviles.

A corto plazo, no se esperan grandes cambios en el uso del efectivo, en línea con las dos ediciones anteriores del estudio. Así, dos de cada tres encuestados considera que su uso será similar al actual dentro de un año, aunque esta percepción también varía según la edad. El 39% de los menores de 25 años cree que su uso del efectivo disminuirá. Entre los mayores de 64 años, sin embargo, solo un 13% considera que pagará menos en metálico.

El efectivo sigue aceptándose en la práctica totalidad del pequeño comercio y hostelería, mientras que la tarjeta y los dispositivos móviles son aceptados en el 92% de los comercios y 84% de los establecimientos hosteleros, aumentando, en ambos casos, su grado de aceptación frente a 2023.

Con respecto a los canales tradicionales de acceso al efectivo, el cajero continúa siendo la principal fuente de obtención para tres de cada cuatro ciudadanos. En cuanto a los canales alternativos de acceso, como la retirada de efectivo en comercio (‘cash-back’ o ‘cash-in-shop’) o el servicio de Correos Cash, aunque aumenta su nivel de conocimiento por el público, su uso sigue siendo marginal.

Por último, el conocimiento entre la población del euro digital todavía no es muy elevado (25%), aunque ha ascendido cinco puntos porcentuales respecto a 2023. En cuanto a la predisposición a su uso, un 22% de los ciudadanos usaría el euro digital como medio de pago complementario, siendo los más jóvenes los más dispuestos a utilizarlo.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
MMR/gja