EEUU CAPTO 900.000 'CEREBROS' DE INDIA, CHINA Y RUSIA CON UN VISADO PARA LUMBRERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 900.000 profesionales, en su mayoía del sector de altas tecnologías, emigraron durante los años noventa desde India, China, Rusia y algunos países de la OCDE a Estados Unidos, al amparo de un visado específicamente creado por las autoridades norteamericanas para captar 'cerebros' extranjeros.
Ese visado, denominado H-1, entró en vigor a finales de los ochenta, y está dirigido a especialistas formados en alguna materia particular, a los que se permite la residencia durante seis años, prorrogables, según afirma un estudio sobre "La fug de cerebros" realizado por la Subdirección General de Estudios del Sector Exterior y publicado en el Boletín Económico ICE, del Ministerio de Economía.
El estudio señala que, lejos de constituir un fenómeno del pasado, "la fuga de cerebros ha tomado una relevancia renovada en años recientes por, al menos, dos motivos: por un lado, se aprecia que la salida de trabajadores cualificados de países en desarrollo hacia economías desarrolladas se ha acelerado en la década de los noventa; paralelamente, las aciones desarrolladas han llevado a cabo una política activa de atracción de trabajadores cualificados mediante el uso de incentivos de diversa naturaleza".
Estados Unidos es el principal receptor de "cerebros" extranjeros y, además, acoge al 32% de todos los estudiantes foráneos que cursan estudios en países de la OCDE. Se calcula que el 25% de los poseedores de visado tipo H-1 en 1999 había estudiado previamente en una universidad de los EEUU.
Otros países también aplican políticas para captar apital humano de alto nivel. Alemania lanzó en el año 2000 un programa para reclutar 20.000 especialistas extranjeros en nuevas tecnologías y a finales de 2001 ya había cubierto la mitad del cupo, con trabajadores procedentes en su mayoría de Europa del Este.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2003
M