EDURNE URIARTE DIAGNOSTICA UNA "CRISIS PERMANENTE DE LA NACION ESPAÑOLA"
- Pide al PP que abandone la reforma de los estatutos y asuma un "liderazgo de la nación y de un estado fuerte"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La catedrática de Ciencias Políticas de la Universidad del País Vasco, Edurne Uriarte, afirmó hoy que España sufre una "crisis permanente de la nación española" que se ha visto agravada por las reformas constitucional y estatutarias impulsadas por José Luis Rodríguez Zapatero.
Uriarte hizo este diagnóstico de la política española durante su participación en el curso "Nación, Estado, Constitución", que celebra este mes de julio en Navacerrada la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, que preside José María Aznar.
A su juicio, la llegada del Partido Socialista al Gobierno de España ha puesto en marcha una "profunda involución" del Estado de las Autonomías a raíz del discurso pronunciado por Rodríguez Zapatero en su investidura para completar la transición de 1978.
Uriarte se preguntó "hasta dónde van a llegar" las reformas estatutarias impulsadas por el presidente del Gobierno, ya que considera que no tiene "ningún límite claro" más allá del principio general de atenerse al marco constitucional.
Lo importante, en su opinión, del debate sobre las reformas estatutarias no es el encaje constitucional sino las consecuencias políticas y sociales que pueden tener sobre los ciudadanos, ya que advirtió de que puede generar un "debilitamiento del Estado" en lugar de un fortalecimiento del sistema.
Uriarte aseveró que la tendencia a modificar las reglas de convivencia tiene como causas la vinculación del sentimiento patriótico "al franquismo, al conservadurismo y a la derecha" mientras que los nacionalismos reciben la "comprensión y legitimación" de una mayoría del mundo intelectual y político español.
La catedrática de Ciencias Políticas aseguró que Zapatero representa a "la parte más antigua y menos renovada del Partido Socialista" por las constantes referencias a la Guerra Civil y su disposición a poner en marcha una segunda transición.
POSTURA "INADMISIBLE" DEL PP
Uriarte se opuso a cualquier modificación de los actuales estatutos de autonomía y, en esa línea, calificó de "inadmisible" que el Partido Popular que lidera Mariano Rajoy se haya sumado a las reformas propuestas por el Ejecutivo de Zapatero.
En todo caso, propuso que, al igual que los partidos nacionalistas reclaman la cesión de nuevas competencias a las comunidades, se contemple la posibilidad de que el Estado recupere "aquellas que no se han gestionado correctamente por parte de las autonomías".
Entre otras, instó al Partido Popular a reivindicar que el Estado asuma de nuevo las competecias del sistema educativo pese a correr el riesgo de ser tachado de "retrógrado, franquista y conservador".
Uriarte lamentó que plantear una reivindicación de estas características sea "casi tabú" en el debate público español, así como una "incorrección política tremenda" ante las reclamaciones contrarias de las formaciones de corte "nacionalista étnico".
La profesora de la UPV explicó que hay "espacio electoral" para mantener esa postura ya que "casi el 60 por ciento de los españoles están a favor de un estado centralizado o de no hacer reformas" en el modelo de las autonomías.
Finalmente, afirmó que sería necesario que la derecha española asuma un "liderazgo de la nación y de un Estado fuerte" dadas las opciones de que ese discurso cale "con gran fuerza" en la opinión pública.
"El PP no está haciendo un liderazgo fuerte en el terreno de decir no a este tipo de reformas. Creo que lo podría hacer y esa es una de las propuestas que se pueden hacer en mi opinión en este caso", apostilló.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
A