Infancia
Educo denuncia que hay poca formación específica contra a violencia en la infancia a profesionales que están con menores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización que defiende los derechos de la infancia Educo pidió este viernes "más formación para prevenir, detectar y actuar contra la violencia hacia la infancia" entre los profesionales que están en contacto con menores.
Así lo aseguró en un comunicado cuando se cumplen tres años después de la aprobación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (Lopivi), momento en el que Educo lamenta la falta de presupuesto para desarrollar todas las medidas que propone.
En este contexto, la oganización denunció que la figura del coordinador de protección y bienestar de los centros educativos sigue sin estar bien implantada. “Falta presupuesto y tiempo para que las personas que tienen este papel puedan ejercerlo. En muchas ocasiones, no tienen el perfil idóneo ni tampoco se les da una preparación específica o bien la que reciben es muy superficial”, explicó Pilar Orenes, directora general de Educo.
Según datos de la organización, en un aula de 30 niños y niñas, 9 han sufrido acoso escolar o algún otro tipo de violencia en algún momento de su vida. "La escuela debe ser un lugar seguro para todo el alumnado y por eso es fundamental que la figura del coordinador de bienestar y protección pueda hacer de manera efectiva su función”, añadió.
ENTIDADES DEPORTIVAS
Otro caso preocupante para Educo es el de otra figura similar, la del delegado para entidades deportivas y de ocio y tiempo libre “La violencia está en todas partes, también en este tipo de espacios. Sin embargo, es una figura aún poco regulada y muchas veces con escasa formación específica. Urge que todas las personas en contacto con la infancia estén preparadas para prevenir y detectar la violencia si realmente queremos acabar con ella”, aseguró Orenes.
“La aprobación de la Lopivi fue un avance sin precedentes, un paso enorme. Pero si no se hace una clara apuesta en aspectos tanto presupuestarios como de tiempo y formación para ponerla en práctica, algunos de los temas que recoge pueden quedarse en papel mojado”, protestó, a la vez que pidió proteger a la infancia de los riesgos de Internet.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2024
AHP/gja