EDUCACION. UGT TEME UN CURSO ESCOLAR "MUY REVUELTO" PARA ESPERANZA AGUIRRE, A PESAR DE LA SUBIDA PRESUPUESTARIA

- El sindicato critica la política de "discursos grandilocuentes" de la ministra de Educación

MADRID
SERVIMEDIA

La federación de enseñanza del sindicato UGT expresó hoy su temor de que el curso escolar 1997-98 será "muy revuelto" para los responsables del Ministerio de Educación, a pesar de la subida presupuestaria anunciada,si no dedican más dinero a las comunidades autonómas que aún están bajo su gestión y no acaban con su política de "favorecer descaradamente" a los colegios privados de élite.

El secretario de Política Educativa de UGT, Jesús Ramón Copa, declaró a Servimedia que si el Ejecutivo no resuelve en breve el problema de la financiación de las comunidades que asumirán competencias educativas el 1 de enero de 1998, "seguro que habrá conflictos bastante serios".

Para UGT, este es el mayor problema que afect ahora al sistema educativo español. En su opinión, las comunidades que gestiona todavía el MEC pueden verse a partir de enero en una situación de "colpaso" si el Gobierno "insiste en su estrategia de transferir la educación sin una financiación adicional suficiente".

"Este gobierno está desmantelando el sistema educativo público, creando 17 sistemas diferentes dejados de la mano de Dios y que dependerán de las disponibilidades financieras de cada autonomía", señaló el dirigente sindicalista.

Par la central que dirige Cándido Méndez, es inadmisible que un niño andaluz disponga de 310.000 pesetas de gasto medio cuando empieza a estudiar, mientras que uno navarro disfruta de cien mil pesetas más. "El principio de solidaridad e igualdad no se aplica y la calidad de la enseñanza depende de la comunidad en la que se viva", indicó Copa.

El responsable de Política Educativa de UGT criticó a Esperanza Aguirre por hacer "discursos grandilocuentes", que ahora se ven acrecentados aún más tras el anunciode que el presupuesto en educación subirá el próximo año un 6 por ciento.

"Esta ministra no tiene la más mínima voluntad de negociar. Quiere sacarse cuanto antes la gestión de la educación y derivar el problema a las comunidades", remarcó.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1997
JRN