EDUCACION. LA RENTA FAMILIAR Y EL LUGAR DE RESIDENCIA CONDICIONAN A LOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES LA ELECCION DE CARRERA
- Según un estudio de la Universidad de Granada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La renta de los padres y la istancia desde la residencia familiar hasta el centro académico son factores determinantes para los universitarios españoles al elegir una carrera de larga o corta duración (más de tres años o menos), según un estudio realizado por la Universidad de Granada.
El informe, al que tuvo hoy acceso Servimedia, concluye que existe una asociación "muy significativa" entre los ingresos familiares y los distintos tipos de estudios universitarios.
"A medida que aumenta el nivel de renta, el estudiante demana estudios de ciclo largo (licenciatura) frente a estudios de ciclo corto (diplomatura)", señala el estudio.
La barrera geográfica supone que, a mayor distancia desde un municipio hasa la sede universitaria, más costoso es permanecer en la universidad por la que se opta.
El informe destaca que en el modelo universitario español, los costes monetarios directos de la educación son muy bajos para las familias, ya que se trata de estudios fuertemente subvencionados. Sin embargo, los mayores components del coste directo son los desplazamientos y la manutención asociados a la distancia al campus.
De acuerdo con el estudio, la distancia a la sede universitaria está inversamente relacionada con la escolarización en enseñanza superior, por lo que los alumnos que viven en la capital demandan estudios de larga duración en mayor medida que los de los pueblos, que optan preferentemente por carreras de tres años.
El 76 por ciento de los alumnos de licenciatura analizados tienen su domicilio familiar e Granada capital, mientras el 64,4 por ciento de los matriculados en una diplomatura tiene su domicilio familiar en un pueblo.
Otro factor que influye mucho en la elección de una diplomatura o una licenciatura es el nivel cultural de los padres. Cuanto mayor es el nivel de formación de los padres, mayor es también el grado de conocimiento sobre las necesidades educativas de los hijos. Son las que los expertos denominan familias "educógenas", es decir, familias marcadas por un elevado gusto por la educción de sus miembros.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
JRN