EDUCACION REDUCIRA DOS PLAZAS DOCENTES POR CENTRO ESCOLAR EN MADRID, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma educativa que se inicia este año empieza a sufrir las consecuencias del recorte presupuestario, ya que la Administración tiene previsto reducir dos plazas docentes en cada centro de EGB y BUP de la Comunidad de Madrid, como primera medida de ajuste, según denunció hoy Comisiones Obreras.

A pesar de las promesas del ministro de Educación y Ciencia, Jvier Solana, de que las limitaciones presupuestarias no afectarían a la reforma educativa, CCOO no comparte esta opinión y anunció que el MEC pretende ahorrarse más de 400.000 millones de pesetas reduciendo en 1.100 las plazas docentes en centros de EGB y BUP.

Las consecuencias, según el sindicato, pueden ser "catastróficas", tanto para profesores como alumnos, al suponer el incumplimiento de una circular de 1989 que regula la jornada de los profesores y que incluía unas medidas destinadas a mejorar l calidad de la enseñanza.

Siempre según la central, esta circular establecía en 18 las horas lectivas de los profesores cada la semana, de las cuales una se dedicaba a clases de recuperación y profundización para aquellos alumnos que tuvieran asignaturas pendientes o suspendieran alguna evaluación, y otra para que los profesores ejercieran la tutoría.

El recorte de plantillas obligará, a juicio de CCOO, a hacer "combinaciones rocambolescas entre todos los profesores para cubrir las plazas que sern eliminadas, con lo que el horario que venían dedicando a mejorar la calidad de la enseñanza desaparece".

La situación se agrava por el hecho de que muchos docentes se verán obligados a impartir asignaturas afines, además de enseñar la de su especialidad.

Cuando sólo faltan cuatro días para que se inicie el curso escolar en Enseñanzas Medias, CCOO subraya que con esta "compleja situación" los equipos docentes de los institutos todavía no han confeccionado los horarios de clase y asignado los gruos a los profesores.

"No es el momento de hacer recortes presupuestarios", según CCOO, cuyos dirigentes añadieron que aunque los centros que quieran anticiparse a la reforma de la Enseñanza Secundaria pueden hacerlo de forma experimental a partir de este curso, ningún centro, a excepción de los de nueva creación, lo ha solicitado.

La razón estriba, según Comisiones Obreras, en que para ello se necesitan medios económicos, que el MEC no ofrece.

Por estos motivos, el sindicato ha decidido convcar para los próximos días una asamblea de todos los profesores de Enseñanza Media, con el fin de debatir las medidas tomarán en protesta por esta situación.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1991
L