EDUCACION. RAJOY QUIERE DIALOGAR SOBRE LA REFORMA DE LA ESO CON LA COMUNIDAD ESCOLAR Y LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, Mariano Rajoy, anunció hoysu propósito de discutir el proyecto de reforma de los planes de estudios de la Enseñanza Secundaria con los distintos sectores de la comunidad escolar y los grupos parlamentarios.
Tras la firma de un acuerdo con las asociaciones del sector del libro, Rajoy hizo sus primeras declaraciones a los medios de comunicación sobre asuntos educativos.
Aseguró que el decreto de reforma del currículo de la ESO que confeccionó el equipo de Esperanza Aguirre está ahora mismo "sometido a consulta" y su intencin en fechas próximas es "oír a todo el mundo y hablar con los grupos parlamentarios".
A la vista de lo que opinen los distintos sectores, dijo que comunicará su posición al Congreso de los Diputados en su primera comparecencia como ministro de Educación.
Respecto a la reforma del Título V de la LRU, relativo a la carrera docente universitaria, señaló que esta cuestión es una de sus "prioridades más importantes" de su nueva gestión. Adelantó que en los próximos días se reunirá con la Conferencia d Rectores (CRUE) y también lo hará con todos los sectores afectados por esta reforma legislativa.
Preguntado por los traspasos pendientes de las competencias educativas a las comunidades, manifestó que es una cuestión que debe cerrarse esta legislatura, porque hay que aplicar los estatutos de autonomía y "no es muy deseable" la situación actual, en la que unas comunidades tienen las transferencias ya hechas y otras no.
El acuerdo suscrito hoy sobre la política del libro con editores, libreros y dstribuidores ha dejado fuera el asunto controvertido del precio de los libros de texto, al persistir las posiciones encontradas de los distintos sectores.
Rajoy dijo que el descuento máximo del 12 por ciento autorizado por el Ejecutivo es en estos momentos "una regla de juego que no hay intención de modificar".
Libreros y editores tienen depositadas sus esperanzas de un acuerdo sobre esta cuestión en la subcomisión que se creará en el Congreso, según señalaron hoy a Servimedia dirigentes de ambosgremios.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1999
JRN