EDUCACION. EL PSOE PROPONE UN FONDO ESPECIFICO PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO Y CONFIRMA SU RECHAZO A LA FORMULA DEL GOBIERNO
- Anuncia una enmienda para que el Estado aporte 16.000 millones a un plan contra la precariedad de los asociados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE anunció hoy que presentará una enmienda a los Presupuestos para la creación de un fondo específico destinado a la mejora de la situación laboral del profesorado universitario, al que el Estado aportaría unos 16.000 millones de pesetas.
Los socialistas proponen que este fondo se configure mediante un plan trianual de cofinanciación entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las universidades. El Estado pondría un mínimo de 16.000 millones y las otras partes una cantdad que se determinaría por consenso.
Según avanzó hoy en el Congreso la portavoz de Educación del PSOE, Clementina Díez de Baldeón, su grupo presentará esta enmienda como alternativa a la fórmula que proyecta el Gobierno, y a la que confirmó que no se sumará el principal partido de la oposición.
Lo que pretende el Gobierno es que todos los grupos pacten una enmienda a los presupuestos en el trámite del Senado, para que se destine al profesorado universitario los 12.000 millones de pesetas previsos en el artículo 15 de la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas) para el capítulo de "Nivelación de Servicios Públicos Fundamentales".
Según precisó en su última comparecencia en el Congreso el secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández Díaz, ese dinero lleva 3 años sin utilizarse y la universidad es un servicio público básico, junto a la educación y los servicios sociales, por lo que sería muy oportuno emplear ese fondo para acabar con la precariedad del profesorad universitario.
El responsable del MEC aseguró que ya existe un acuerdo con el Ministerio de Economía y Hacienda para usar esta partida y ahora sería idóneo un gran acuerdo parlamentario en el Senado.
Díez de Baldeón calificó hoy de "chapuza" esa propuesta. El PSOE cree que esa partida de nivelación de servicios públicos está pensada para corregir desigualdades entre comunidades y para que el reparto de ese dinero se haga mediante una "discriminación positiva" para las regiones con menos recursos
A su juicio, si la distribución de los 12.000 millones se hace de forma equitativa para todas las comunidades en función de sus alumnos, se producirá no sólo una "perversión" del destino originario de la partida prevista en la LOFCA, sino un agravio interterritorial.
"Los socialistas estamos de acuerdo en que se destine todo ese dinero para compensar desigualdades entre universidades, pero que se cree un fondo específico para el profesorado. El Gobierno lo confunde todo", puntualizó la portavoz ocialista.
Los socialistas cifran el dinero previsto en la LOFCA en una cantidad superior a los 12.000 millones que apunta el Gobierno. Según sus cálculos, 12.000 millones corresponden a este año, pero habría por lo menos otros 10.000 más pertenecientes al ejercicio precedente.
Sea como fuere, el PSOE insiste en que está dispuesto a que todo el dinero disponible vaya a la universidad, pero no para de manera específica para el profesorado.
LIBROS DE TEXTO
Además de esta enmienda, el PSOE adlantó hoy que presentará otra para la supresión de la reforma de la Formación Profesional (FP) que ha incluido el Gobierno en la Ley de Medidas de Acompañamiento.
Díez de Baldeón confió en que el Parlamento desestime esta "contrarreforma" de la FP que, en su opinión, ha impulsado el Ejecutivo al margen de la comunidad escolar para desprestigar estas enseñanzas.
El PSOE también reiterará la enmienda que ha formulado en ejercicios anteriores para poner en marcha un proceso progresivo de gratuidad d los libros de texto.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1999
JRN