EDUCACION. EL PSOE PIDE EN EL CONGRESO MAS DINERO PARA LOS JOVENES QUE ESTUDIAN FUERA CON LAS BECAS "ERASMUS"

- Considera que los españoles no pueden estudiar con 25.000 pesetas al mes fuea de España

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha presentado en el Registro del Congreso una proposición no de ley para que el Gobierno incremente 25.000 pesetas la dotación mensual de las becas del programa "Erasmus" de la Unión Europea para estudiar en el extranjero.

Los socialistas consideran que la cuantía media al mes de entre 20.000 y 25.000 pesetas que reciben los becarios españoles "es claramente insuficiente y hay que subirla, porque con ese dinero es muy díficil vivir en el extranjero" dijo a Servimedia la portavoz del PSOE de Educación, Clementina Díez de Baldeón.

De esa media de en torno a las 25.000 pesetas mensuales, Bruselas aporta aproximadamente una mitad y el Estado español la otra mitad. Los socialistas proponen que el Gobierno destine a sus becarios 25.000 pesetas más al mes.

La proposición recuerda que la escasa dotación que perciben los jóvenes españoles acogidos al "Erasmus" ha sido denunciada incluso por el director de la agencia nacional del programa, Luis Buñue, quien ha afirmado recientemente en diversos medios de comunicación que existen "sospechas de que las becas del Erasmus no son igualitarias, porque sólo son un recurso para complementar el coste de la vida que supone el estudiar durante un año fuera de España".

España ocupa el segundo lugar de Europa en intercambio de estudiantes universitarios, lo que representa el 10 por ciento de la movilidadad estudiantil, con 12.000 estudiantes, cifra sólo superada por Alemania, con 14.000.

El PSOE está conencido de que la inmensa mayoría de los becarios que disfrutan en España de estas ayudas pertenece a familias de rentas altas, dado lo bajo de la dotación.

Los socialistas se quejan de que se haya reducido a la mitad el porcentaje de cofinanciación que dedica al programa "Erasmus" la Secretaría de Estado de Educación, que afirma que ha bajado del 28 por ciento de la financiación total en el curso 1989-90 al 14 por ciento en la actualidad.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1999
JRN