EDUCACION. EL PSOE DENUNCIA LA "CONFUSION" DE CIFRAS QUE HA PROVOCADO EL PP SOBRE EL DINERO PARA LAS UNIVERSIDADES

- Los rectores no aceptan los 7.000 millones quefinalmente se les ha aprobado por los cambios en la familia numerosa

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy el proyecto de ley por el que se autoriza al Gobierno a la concesión a las universidades públicas de un crédito de 20.425 millones de pesetas para atender diversas compensaciones de tasas universitarias y otros gastos.

Este crédito ha sido objeto de controversia por la partida real que finalmente incluye para indemnizar a las universidades por el dinero que han ejado de ingresar en los últimos tres años, desde que en 1994 el Gobierno aprobó la extensión de las exenciones de tasas por familia numerosa a las parejas con tres hijos.

Los rectores piden por este concepto una indemnización total de 24.000 millones (8.000 millones por cada uno de los tres años). Sin embargo, los partidos han defendido cifras dispares.

Durante el trámite del proyecto de ley en la Comisión de Presupuestos celebrado el pasado 24 de febrero, las intervenciones de varios portavocesdieron a entender que esa partida iba a ser de 14.000 millones. De hecho, el PSOE votó a favor por considerarla una cifra admisible.

Sin embargo, de los 20.425 millones previstos en el crédito, 7.000 son para los cambios en la familia numerosa y otros aproximadamente 7.000 para otras compensaciones por tasas, pero que ya no afectan a la familia numerosa y que algunos diputados mezclaron erróneamente con la primera partida, tanto en la comisión como en sus declaraciones públicas posteriores.

Hoy, a responsable del área de Universidades del PSOE, Monsterrat Palma, responsabilizó al PP de haber creado una "confusión" de cifras, "intentando confundir a los rectores y a la opinión pública sobre el dinero que se va a dar a las universidades por la familia numerosa".

La diputada socialista explicó a Servimedia que en el trámite de comisión hubo un pequeño malentendido en el seno del Grupo Socialista, que agravó el problema, ya que hizo que el PSOE votara a favor del crédito que han pactado PP y CiUincluso retirara su enmienda, en la que pedía que el dinero por la familia numerosa fuera el mismo que piden las universidades, 24.000 millones.

"MIGAJAS"

Hoy, para el debate en pleno, el PSOE intentó sin éxito defender esa enmienda, ya que, a instancias del PP, la Mesa de la Cámara estimó que los socialistas no podían defender en el pleno la misma enmienda retirada en comisión.

Palma declaró que en el trámite del Senado del proyecto de ley su grupo sí presentará la enmienda, aunque no tenga nnguna posibilidad de prosperar.

La portavoz socialista dijo que la postura del PP y el Gobierno en esta cuestión de las compensaciones a las universidades por la familia numerosa ha sido "una tomadura de pelo".

"Nos han culpado de que el Gobierno del PSOE fue el que aprobó el cambio de la familia numerosa, pero no previó el dinero necesario para compensar a las universidades. Saben que no es verdad, porque la medida entró en vigor en 1994 y el primer presupuesto que podía incluir la compensación ue el prorrogado de 1996", explicó. "Ellos han tenido dos años para incluir este dinero en los presupuestos y no lo han hecho".

Para el PSOE, los 7.000 millones que recibirán las universidades son "meras migajas" y es inadmisible que CiU se haya conformado "con tan poco", cuando mantuvieron hace tiempo una postura claramente a favor de las reivindicaciones de los rectores.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1998
JRN