Educación
Educación propone a sindicatos y autonomías una profesión docente más práctica y en continuo reciclaje
-Plantea una prueba de acceso a los grados de educación Infantil y Primaria y al Máster Universitario en Formación del Profesorado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) presentó este jueves a los sindicatos educativos y a las comunidades autónomas un documento con 24 propuestas para la reforma de la profesión docente. En él destaca que la carrera deberá ser más práctica y los profesores tendrán que continuar formándose a lo largo de la vida.
Así lo trasladó en el marco de la Mesa de negociación con los sindicatos educativos y en la Comisión General de Educación de las comunidades autónomas. Las propuestas inciden en la formación inicial, el acceso a la profesión docente, la formación permanente y en el desarrollo profesional.
Según informó el Gobierno, la idea que subyace en las propuestas "es aprender con la práctica y aprender en la práctica, en el marco del aprendizaje a lo largo de toda la vida como forma de mejora en el desempeño de cualquier profesión".
Entre otras medidas, el documento propone establecer una prueba de acceso a los grados de educación Infantil y Primaria, "teniendo en cuenta los niveles de empleabilidad". "En ella, se evaluaría la competencia comunicativa y razonamiento crítico y la competencia lógico-matemática e incluiría aspectos referidos a actitudes y competencias de la profesión docente", explicó el Ministerio.
También aborda la modificación del acceso al Máster Universitario en Formación del Profesorado, en el que se propone establecer "unos requisitos básicos" relacionados con el área de conocimiento de cada especialidad del Máster.
El documento también plantea que se puede establecer una prueba de acceso a este Máster "similar" a la propuesta realizada a los Grados en educación Infantil y Primaria. Por último, se propone reforzar el prácticum en el conjunto del Máster Universitario en Formación del Profesorado.
PID
El borrador del Ministerio propone también un nuevo modelo de iniciación a la docencia (PID) en la formación inicial basado en el aprendizaje en la práctica. Busca asegurar "que todo aquel que quiera comenzar su carrera en la docencia reciba la formación necesaria para poder ejercer esta profesión, y, desde ese momento, pueda realizar una incorporación paulatina a la profesión".
El documento incluye propuestas de formación permanente del profesorado en competencia digital y que se garantice el derecho de los docentes a la formación en diversas áreas a lo largo de la vida.
Todo ello, según la ministra de Educación, Pilar Alegría, “es una reforma educativa sustancial y delicada, que no se ha abordado desde hace cuatro décadas". "Pero es hoy más necesaria que nunca. Nuestros profesores precisan una formación inicial y permanente suficiente y adecuada, sentirse profesionalmente acompañados para reflexionar sobre su tarea y poder mejorarla en un entorno social dinámico y cambiante", agregó.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2022
AHP/clc