EDUCACION. LOS PROBLEMAS CON LA VOZ Y EL ESTRES, LAS ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN LA ENSEÑANZA

MADRID
SERVIMEDIA

Las dolencias relacionadas con la voz y los huesos, así como el estrés, son las enfermedades que padecen con más frecuencia los trabajadores de la educación, según un estudio incluido en una guía de prevención de riesgos laborales en la enseñanza presentada hoy por UGT.

Los problemas con la voz se originan por la mala cústica de las clases, que obliga a los profesores a la elevar la voz. También surgen por la mala ventilación de las aulas y por el uso de tizas, que desprenden mucho polvo.

Según un sondeo realizado en colegios de Sevilla y su provincia, del que UGT extrae sus conclusiones, las enfermedades del aparato respiratorio ocasionan bajas de más de tres días de duración en el 12 por ciento del profesorado.

Tras las enfermedades de voz figuran las relacionadas con el aparato locomotor u osteo-musculares.Las más importantes de ellas son la artrosis y las lumbalgias. Aunque sólo afectan al 8 por ciento del profesorado, suponen cerca del 30 por ciento de las jornadas perdidas por enfermedad, lo que representa la principal causa de absentismo laboral.

Las enfermedades mentales, fundamentalmente estrés, depresiones y cuadros ansiosos, representan otro gran grupo de dolencias que inciden en estos trabajadores.

José Mata, secretario general de Enseñanza de UGT en Madrid, dijo que el estrés lo sufren muhos profesores, pero las administraciones no lo consideran como una dolencia característica de este colectivo, porque se producen pocas bajas laborales.

UGT ha distribuido 35.000 ejemplares de su guía de prevención, acompañada de un vídeo, con el fin de concienciar al profesorado de que los riesgos laborales no sólo existen en la construcción, sino que también afectan a sectores como el suyo, señaló Mata.

El secretario de Organización de la federación de enseñanza de este sindicato, Joaquín Garcí, puso como ejemplo del escaso "interés" que, a su juicio, tienen las administraciones sobre este asunto el hecho de que se permita que los talleres de automoción de FP no disfruten de las mismas normas de protección de salud laboral que tienen los talleres de reparación de automóviles pertenecientes al sector del metal.

Por eso, el sindicato quiere aprovechar esta iniciativa para hacer un llamamiento a los gobiernos central y autonómicos, para convencerles de la necesidad de que creen comisiones sectriales de seguimiento sobre la siniestralidad laboral en la enseñanza. UGT se queja de que no existe actualmente ningún registro oficial sobre este aspecto.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1998
JRN