EDUCACION. LOS LIBREROS SE QUEJAN DE QUE LOS DESCUENTOS EN LOS LIBROS DE TEXTO LE HAN COSTADO ESTE CURSO 4.500 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El descuento del 12 por ciento autorizado este curso por el Gobierno en el precio de los libros de texto ha supuesto a los libreros una disminución en los ingresos de 4.500 millones de pesetas y un descenso en las ventas próximo al 15 por ciento respecto al año pasado.

Este es el balance de la campaña de entas de libros de texto del curso 98/99 que hoy hizo José María Barandiarán, director gerente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

El colectivo de los libreros, junto a los editores, ha sido el que más ha exigido al Gobierno el precio único para los libros, porque teme que la liberalización de los costes sólo beneficiará a largo plazo a las grandes superficies, que terminarán acaparando todo el mercado.

"Como ya lo suponíamos, la incidencia del descuento harecaído exclusivamente en las librerías, que al final han puesto de su bolsillo alrededor de 4.500 millones de pesetas, sin que ni editores, ni distribuidores, ni Administración hayan realizado ningún esfuerzo por su parte para conseguir un mayor abaratamiento del libro de texto", señaló Barandiarán.

Según CEGAL, la cifra de ventas este curso ha sido significativamente menor a la de años anteriores, y el porcentaje de descenso ha variado entre un 10 y un 20 por ciento, llegando en algún caso al 33 porciento.

Barandiarán aseguró que, en líneas generales, la mayoría de puntos de venta han aplicado unos descuentos a los libros de texto de entre el 10 y el 12 por ciento, y a diferencia de campañas anteriores, las grandes superficies no se han saltado el límite máximo de rebaja, en este caso del 12 por ciento, impuesto por el Gobierno.

El directivo de CEGAL llamó también la atención sobre el hecho de que en alguna zona islada en la que no se han realizado descuentos los libreros no han perdido volmen de venta.

Tras los resultados de esta campaña, Barandiarán dibujó un pronóstico muy sombrío para su gremio si el Gobierno no acaba con los descuentos, y vaticinó que se destruirán unos 2.000 puestos de trabajo en los próximos años si el Ejecutivo no protege a las librerías.

CEGAL reprocha al Ministerio de Educación que, una vez que ha impuesto la medida de descuentos, no haya aprobado medidas compensatorias para los libreros, por lo que hace un nuevo llamamiento a una nueva reunión de todos ls sectores implicados en el libro de texto para que haya un consenso "real" sobre el precio de este producto.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1998
JRN