EDUCACION. IU PIDE UNA SUBCOMISION PARA ESTUDIAR LA REFORMA UNIVERSITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentari de Izquierda Unida ha presentado una propuesta para crear una subcomisión, dentro de la Comisión de Educación del Congreso, que estudie la reforma universitaria.
El objeto de la subcomisión, que según la propuesta tendría un plazo de seis meses para realizar sus trabajos, sería conocer con profundidad la situación univesitaria, su inclinación de reforma y las posiciones que se derivan del Informe Universidad 2000 (Informe Bricall), a la vez que impulsar y promover las medidas idóneas para hacer realiad la Universidad 2000 a través de resoluciones aprobadas en la misma.
En la exposicion de motivos, IU constata que resulta innegable el importante esfuerzo realizado en las últimas décadas por la sociedad y las instituciones públicas españolas por adecuar nuestro sistema universitario al de los países de nuestro entorno, con la creación de nuevas universidades y el incremento de gasto por estudiante/año de 150.000 pesetas en 1981 a 470.000 en 1995.
Sin embargo, señala que todavía queda un largo amino por recorrer "para alcanzar una convergencia real en materia universitaria con los países más desarrollados de nuestro entorno y critica que "en las dos últimas legislaturas" ha detectado "una cierta pasividad por parte de los diferentes Ministerios de Educación para acometer las necesarias reformas pendientes".
En este sentido, resalta que "España continúa arrastrando un importante déficit en el gasto total destinado a enseñanza superior, 1,1% del PIB frente a una media europea del 1,5% y, dento de este", agrega, "mantenemos un insuficiente gasto público, 76% del gasto total frente a una media del 86% de los países de la OCDE, y aún es más pronunciada la distancia en términos de gasto por estudiante.
También cita como problemas pensientes de solución la "discutible vigencia de la, por otra parte imprescindible en su momento, Ley de Reforma Universitaria, lo inadecuado de la actual carrera docente, con buena parte de los profesores en precario, y el mínimo desarrollo de la investigación con edias de gasto muy por debajo de la Unión Europea".
Por todo ello, IU considera que ha llegado el momento de impulsar un amplio debate público que concluya con las necesarias iniciativas que faciliten un profundo cambio en el sistema universitario público y corrijan sus deficiencias.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2000
J