EDUCACION. EL GOBIERNO ENCARGARA LA PROXIMA SEMANA AL INCE UN ESTUDO SOBRE LA ESO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación encargará el próximo miécoles al Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) un estudio de balance sobre la aplicación de la LOGSE, coincidiendo con la implantación este año del cuarto curso de la ESO, según informó hoy el titular del departamento, Mariano Rajoy.

El Gobierno pretende que este informe sirva como referente para afrontar en la próxima legislatura la reforma pendiente de la enseñanza de las Humanidades.

Rajoy dijo en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el estudio del INCE servirá para determinar si la LOGSE "está funcionando bien o mal".

Otro fin que quiere dar el Ejecutivo al estudio es el de conocer si la promoción automática de curso es una idea acertada de la LOGSE, o es mejor, como sostiene el PP, impedir que pasen de curso los alumnos que suspenden muchas asignaturas.

Por otra parte, Rajoy confirmó que el Gobierno aportará 21.000 millones de pesetas al plan anunciado para la stabilidad del profesorado universitario, cuyo detalle presupuestario ha remitido al Consejo de Universidades.

Aseguró que el Gobierno hará un "esfuerzo importante" con este plan, que supondrá la primera vez en la que el Estado aporta dinero para algo que ya es competencia de las comunidades autónomas, como es la financiación de las universidades.

Según Rajoy, tras el acuerdo para acabar con la precariedad laboral del profesorado universitario, será el momento de que las universidades reduzcan sudéficit, para ajustarse a las exigencias del Tratado de Maastricht.

15.000 DE VIAJE

Por otro lado, el ministro informó hoy de que ha remitido al Consejo de Universidades un borrador de decreto con medidas para favorecer la movilidad de los estudiantes universitarios.

El Ejecutivo creará dos nuevos tipos de becas: una de movilidad interautonómica, cuya cuantía oscilará entre 400.000 y 675.000 pesetas, para la que los presupuestos del 2000 prevén una partida de 10.000 millones de pesetas.

Elotro tipo serán las becas "Séneca", que serán aprobadas el mes próximo, que servirán para estudiar los últimos años de carrera en una universidad distinta de la que se ha iniciado la enseñanza superior. Esta beca será de 50.000 pesetas mensuales.

Además, las becas "Erasmus" para estudiar en otro país de la UE se elevarán un 200 por ciento el próximo año, por lo que Rajoy dijo que confía en que aumenten sensiblemente los alumnos acogidos al programa, que este año han sido de 12.476.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1999
JRN