VIVIENDA

LA EDUCACIÓN ES EL MEDIO "MÁS EFECTIVO" PARA ASEGURAR UN FUTURO PROFESIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD - Según la presidenta de Fiapas y vocal del Consejo Escolar del Estado

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

María Luz Sanz, presidenta de Fiapas, presidenta de la Comisión de Educación del Cermi y vocal del Consejo Escolar del Estado, dijo hoy que la educación es el medio "más efectivo" para asegurar un futuro personal y profesional satisfactorio para las personas con discapacidad.

Sanz hizo esta afirmación durante la celebración de la mesa redonda sobre "Políticas sectoriales de acompañamiento a la Estrategia Global de Empleo: educación, fiscalidad, accesibilidad, Seguridad Social y RSC", que se ha desarrollado en La Coruña durante la segunda y última jornada del "Seminario sobre Estrategia Global de Acción para el Empleo de Personas con Discapacidad 2008-2012", con la organización de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la participación de la Fundación ONCE y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Para el Cermi, según señaló su representante, "la integración educativa de niños y jóvenes con discapacidad es un compromiso asumido con decisión, por lo que trabajamos por un entorno integrador basado en principios como el de la no discriminación en el acceso y permanencia". También apostó por la integración educativa "más allá de etapas obligatorias", y por la dotación de recursos necesarios.

Además, Sanz apostó por la reactivación de la formación profesional, por la formación específica del profesorado, y por la formación, orientación y participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos.

ACCESIBILIDAD

En materia de accesibilidad, la jefa de este área en la Fundación ONCE, María Josefa Álvarez, dijo que, para poder hablar de accesibilidad, "hay que hacerlo primero de diversidad, universalidad y diseño para todos".

"El diseño para todos en materia de trabajo implica que, en caso de carencia de accesibilidad, se estén vulnerando derechos, por lo que las empresas deben actuar. Para ello, deben cumplirse las leyes y gestionar bien", recalcó Álvarez.

Al respecto, comentó que la dirección de las empresas "deben definir la política de accesibilidad y revisar de forma periódica el cumplimiento de objetivos".

En materia de fiscalidad, el director de Landwell en España, Miguel Cruz, afirmó que es difícil convencer a los gobernantes cuando se trata de empleo y de empresa, "pero se podría hacer algo razonable en materia fiscal, y es que habría que conseguir que se beneficiase a aquellas empresas que acometiesen obras de accesibilidad en sus instalaciones".

SEGURIDAD SOCIAL

Por otro lado, el jefe de gabinete de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, José Antonio Panizo, señaló que la Seguridad Social articula mecanismos "para facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad". En este sentido, Panizo afirmó que para mejorar dichos mecanismos hay que flexibilizar algunas de las medidas establecidas en la actualidad, "sobre todo en materia de prestaciones no contributivas".

Comentó también que la nueva Estrategia Global de Empleo es "una oportunidad muy buena para potenciar las acciones logradas durante los últimos años, siempre en contacto permanente con el movimiento asociativo".

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)

Finalmente, y en materia de RSC, el director de Igualdad y Diversidad de Barclays España, Fernando Riaño, destacó que en Barclays se alcanza casi el 4 por ciento en la contratación de personas con discapacidad, "sin que haya en Inglaterra una exigencia legal de un determinado tanto por ciento para la contratación de discapacitados".

En este sentido, apostó por la incorporación de personas con discapacidad "allá donde sea necesario", buscando la capacidad, "porque lo que se trata es de saber gestionar capacidades diferentes, ya que ello es una forma de motivar y atraer de manera diferente".

Riaño comentó también que el desarrollo de la diversidad en el capital humano representa "una ventaja competitiva", y que en el banco que representa se está realizando un plan global de accesibilidad para los procesos de gestión, "para lo que nos estamos dejando asesorar por expertos".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
M