EDUCACION. E PSOE FORMULA UNA INTERPELACION URGENTE A ESPERANZA AGUIRRE SOBRE LA JORNADA CONTINUA EN LOS COLEGIOS

- Los socialistas demandan al MEC que escuche las "numerosas razones" que hay contra la medida, antes de ponerla en marcha

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha presentado en el Registro del Congreso una interpelación urgente a la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, para que explique al pleno de la Cámara las razones por las que ha ofrecido a los sindicatos de enseñanza la posibilidd de implantar la jornada intensiva en los colegios de Primaria.

En el texto de la interpelación, la portavoz socialista de Educación, Clementina Díez de Baldeón, asegura que buena parte de la comunidad educativa considera "inadmisible" que se pueda proyectar ahora una medida de tanta trascendencia, cuando faltan pocos meses para la culminación del proceso de transferencias a las comunidades y sin haber abierto antes un amplio debate con todos los sectores implicados.

La diputada socialista se quja también en el escrito de que el Ministerio de Educación haya ofrecido a las centrales sindicales la jornada intensiva "sin asegurar una financiación que garantice que los colegios puedan abrir por las tardes para realizar actividades complementarias".

En opinión del PSOE, las razones esgrimidas por los detractores de que sólo haya clases por las mañanas son "numerosas", y deberían ser tenidas en consideración antes de adoptar una medida "que supone un serio peligro para la enseñanza pública en Espaa".

La jornada continua en los colegios de Primaria es una reivindicación de los sindicatos mayoritarios, que ahora el Ministerio de Educación ha aceptado atender dentro de las negociaciones de la Mesa Sectorial de Educación.

La ministra ha garantizado que no se cerrarán los colegios por las tardes y que la medida no se llevará a cabo si no cuenta con el respaldo mayoritario de las asociaciones de padres. Estas han mostrado su rechazo, igual que el PSOE, que entienden que la enseñanza pública sufirá una merma de calidad con esta medida en beneficio de la privada concertada.

Los sindicatos CCOO y UGT, aunque apoyan la jornada continua, tampoco ven aún suficientes garantías de que el ministerio vaya a mantener abiertos los colegios por las tardes en condiciones idóneas.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1998
JRN