EDUCACION CREE POSIBLE COMPENSAR EL AJUSTE MINISTERIAL CON FONDOS DE LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Ciencia cree ser capaz de compensar el recorte de 8.140 millones de pesetas y el ajuste de 21.869 millones aprobados por el último Consejo de Ministros para este departamento, mediante créditos a fondo perdido del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y aportaciones del Fondo Social Europeo que podrían alcanzar los 21.000 millones de pesetas, según explicó hoy Juan Ramón García Secades, subsecretario de Educación.

Estas restricciones no afctarán "en ninguno caso" ni al desarrollo de la Reforma Educativa ni a los planes del MEC para la FP y las Universidades, según adelantó a Servimedia ayer el ministro Gustavo Suárez Pertierra.

García Secades amplió además hoy este compromiso del ministerio a los programas de formación del profesorado, y señaló que los proyectos que podrían resultar afectados por el déficit a finales de año son la unificación de los sistemas de información estadística del MEC, algunos conceptos de gastos corrientes (qu en ningun caso serían los gastos de comedor y de transporte escolar) y algunos servicios universitarios.

El departamento de Educación y Ciencia es uno de los ministerios a los que más dinero se le va a quitar tras el ajuste, junto al Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente y el de Defensa.

Sin embargo, en los porcentajes comparativos totales es uno de los que más reciben y el recorte anunciado representa únicamente el 0,71 por ciento de los 1,152 billones de pesetas de presupueto para 1995.

FONDOS EUROPEOS

En el supuesto más pesimista, el departamento de Gustavo Suárez Pertierra se enfrentaría a un "faltante" de algo más de 30.000 millones de pesetas al final de año. Para compensarlo, el MEC ya ha logrado un crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por 7.200 millones y un fondo de la Unión Europea por valor de 11.000 millones, además de un segundo fondo de unos 10.000 millones pendiente de aprobar en el plazo de un mes, según García Secades.

Estos créditos de l Unión Europea iban a ser destinados inicialmente a programas de Formación Profesional, que no serán afectados a costa de otras partidas que no son catalogadas por el MEC como "gastos prioritarios".

Suárez Pertierra indicó a esta agencia que el departamento de Educación y Ciencia es uno de "los mayores centros de gasto del Presupuesto General del Estado y, por tanto, es comprensible que la reestructuración le afecte".

Para el ministro de Educación y Ciencia, es necesario dejar los reajuntes "en ss justos términos", ya que, según Suárez Pertierra, el presupuesto final con el que cuenta el MEC tiene "gran entidad" y permitirá acometer "todos y cada uno de los programas prioritarios".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1995
F