EDUCACION. CREAN "AULA VIRTUAL", CURSOS SIMULTANEOS EN DISTINTAS CIUDADES A TRAVES DE TELEVISION POR SATELITE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Cibernos ha puesto en marcha el proyecto educativo "Aula virtual", que prevé a celebración simultánea de cursos en distintos puntos de España, que se pueden seguir de manera interactiva a través de televisión por satélite y ordenador.
La iniciativa está dirigida a centros de formación y empresas. Actualmente está en fase experimental con la organización de jornadas monográficas, y en breve, instituciones de unas 30 provincias españolas comenzarán a participar en el proyecto con cursos y masters sobre diversas disciplinas, según informó hoy a Servimedia María Elena Pérez, direciva del Instituto Cibernos.
El instituto ha contratado un canal en el satélite Hispasat, con capacidad para albergar la emisión de hasta ocho cursos de forma simultánea, que podrán ampliarse en función de la demanda futura.
Las emisiones se realizan desde el centro proveedor de los cursos o desde el propio instituto. El proceso es similar a la realización de un programa de televisión, con varias cámaras, ordenadores y magnetoscopios. La señal se lanza a través de Hispasat y se recibe en todos loscentros o empresas interesados en las clases.
Los alumnos pueden realizar preguntas al profesor o comunicarse con sus compañeros de otras ciudades a través del ordenador. El profesor dispone de un panel central de visión a través del que coordina la clase.
En el proyecto "Aula virtual" ha colaborado la agrupación de empresas instaladoras de equipamiento por satélite Coteltec. El equipamiento mínimo que necesita un centro interesado en recibir estas clases es una antena parabólica, un descodificadr para cada aula, un monitor y un servidor informático de comunicaciones.
María Elena Pérez aseguró que las empresas, los bancos y las academias son los principales interesados en esta iniciativa, que representa un ahorro considerable de tiempo y dinero en formación.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1998
JRN