EDUCACION. EL CONGRESO RATIFICA LA CREACION DE UNA SUBCOMISION SOBRE EL COSTE DE LO LIBROS DE TEXTO

- La CEAPA pone en marcha una campaña para pedir al Parlamento que no demore los trabajos

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso ratificó hoy por unanimidad el acuerdo adoptado por la Comisión de Educación para la creación de una subcomisión que estudiará el coste de los libros de texto en la enseñanza obligatoria y su repercusión en las economías familiares.

La comisión tomó este acuerdo el pasado mes febrero con el respaldo de todos los grupos, que decidiron que la subcomisión tenga elaborado un dictamen en el plazo máximo de nueve meses, una vez oídos los principales sectores afectados (padres, editores y libreros, especialmente).

CEAPA, la confederación laica de padres, pidió hoy al Congreso que no agote este plazo, porque, de lo contrario, "será imposible que pueda atenderse en esta legislatura la gran demanda social que hay en favor de la gratuidad de los libros de texto", según dijo a Servimedia su presidente, Carlos Ladrón de Guevara.

Por ete motivo, Ladrón de Guevara anunció que su organización iniciará una campaña a través de asociaciones de padres de todo el país, consistente en el envío de miles de tarjetas postales a la subcomisión para que "agilicen sus trabajos y aprueben la gratuidad cuanto antes".

CEAPA recuerda que la subcomisión aprobará el dictamen, pero luego éste tiene que pasar a la comisión y al pleno de la Cámara, que serán los que acuerden las iniciativas que estimen oportunas en relación con el coste de los libros.

ESTIR UN "NO"

La creación de la subcomisión parlamentaria responde a una propuesta de CiU, que la planteó después de la división creada entre los grupos mayoritarios a raíz de la iniciativa legislativa popular que presentó la CEAPA, que recogió 600.000 firmas a favor de la gratuidad de los libros de texto.

El pleno del Congreso debatió esta iniciativa popular el pasado 10 de diciembre, y la rechazó con los votos del PP y de sus socios nacionalistas, que consideran que la gratuidad universal a caro del erario público es una medida injusta, porque beneficia a las familias con más alto poder adquisitivo. CiU propuso que se debata este asunto más a fondo en una subcomisión.

El PSOE es escéptico ante la idoneidad de esta subcomisión. Su diputado Bernardo Bayona considera que existe el riesgo de que este foro de debate sólo sea un intento de PP y nacionalistas de "vestir" de alguna forma el rechazo que dieron a la propuesta de CEAPA.

El diputado socialista adverte de que su grupo en ningún cas votará a favor de un informe que niegue el acceso gratuito a los libros de texto.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1999
JRN