EDUCACION. EL CONGRESO PIDE POR UNANIMIDAD AL GOBIERNO UNA SUBIDA DE LA CUANTIA DE LAS BECAS

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno a promover un incremento gradual de la cuantía de las becas, así como de losumbrales mínimos de renta familiar que dan derecho a estas ayudas.

En concreto, el texto aprobado emplaza al Ejecutivo a adoptar las medidas legislativas necesarias para que los umbrales de renta familiar que permiten el acceso a becas "se incremente de tal forma que aumente el número de beneficiarios". En un segundo punto, la proposición pide al Gobierno que proceda a un "incremento gradual" de la cuantía de las ayudas.

Inicialmente, el portavoz del PP, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, anunció su echazo a la iniciativa, por considerar que sólo venía a pedir algo que el Gobierno ya pone en práctica desde las últimas elecciones generales: el aumento de las becas. En este sentido, juzgo inaceptable votar a favor de una proposición que hablara de un incremento "de manera significativa" de becas.

Sin embargo, tomó la palabra la diputada de CiU Carme Laura Gil para señalar que todos los grupos estaban de acuerdo en la necesidad del crecimiento paulatino de las becas, por lo que era preciso alcanzar n entendimiento sobre esta proposición. Para ello, propuso como solución eliminar la expresión "de manera significativa", lo que fue respaldado por PP y PSOE.

DESACUERDO EN CIFRAS

En lo que no se pusieron de acuerdo durante el debate los dos grupos mayoritarios fue en el análisis de la situación actual de las becas en España.

La portavoz del PSOE, Clementina Díez de Baldeón, aseguró que en los cuatro años de gobierno popular han descendido las becas de forma "alarmante", tanto en número como enpresupuesto.

"El crecimiento en becas el año próximo será un tercio inferior que el curso pasado y el umbral de renta familiar sólo crecerá un 2 por ciento", denunció.

En el polo opuesto, Guerra Zunzunegui defendió la política de becas del Gobierno, de la que dijo que se siente "orgulloso" por los datos oficiales que de de ella se desprende: un crecimiento del 25 por ciento en cuatro años y, para el año 2000, por primera vez se rebasará la barrera de los 100.000 millones de pesetas.

A su juiio, la petición de aumento gradual de becas que hace el PSOE no tiene sentido, porque es algo que el Ejecutivo ya viene haciendo desde que ganó las elecciones generales.

Sobre el incremento del umbral mínimo de ingresos que da derecho a una beca, recordó que una familia de cuatro hijos que ingrese 2.490.000 pesetas al año puede percibir una ayuda de esta naturaleza, y la mitad de las familias españolas gana menos de esa cantidad.

Según los datos que maneja el PP, el 48 por ciento de las familias spañolas tiene derecho a beca y el 68 por ciento no tiene obligación de que sus hijos paguen tasas universitarias.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
JRN