Educación
Educación confirma que hay 287.000 niños en cuarentena por la covid-19

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, confirmó este martes que un 3,73% de los alumnos, 287.000 aproximadamente, se encuentran en cuarentena en sus casas por la covid-19.
Alegría precisó en su primera comparecencia en el Senado que estos datos "son del viernes pasado", reiteró que "la presencialidad es la mejor garantía para los alumnos porque la escuela es un espacio seguro", y confío en que la vacunación de los niños de entre cinco y once años avance de forma positiva para lograr una gran inmunización entre los menores que estudian.
Aprovechó también sus primeras palabra para dar las gracias a la comunidad educativa "por tener las puertas abiertas de los centros escolares en estos tiempos difíciles" porque han hecho posible que la apuesta del Gobierno por la presencialidad en las aulas sea una realidad.
En este sentido, recordó que en 2022 "los Presupuestos Generales del Estado prevén una nueva partida de 7.000 millones para combatir los efectos de la pandemia" en el ámbito educativo.
En su comparecencia en la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Alegría enumeró los retos de su gestión para los dos próximos años, como impulsar la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional y el Plan de Modernización; culminar el desarrollo normativo del nuevo currículo; reformar y reforzar la formación y carrera profesional del profesorado y completar el proceso de creación de 66.000 plazas públicas de Educación Infantil de 0 a 3 años, así como impulsar una nueva regulación de las enseñanzas artísticas y seguir avanzando en el proceso de digitalización del sistema educativo.
Respecto a la Ley de Formación Profesional, la titular de Educación y FP manifestó su voluntad de ampliar el consenso logrado en el Congreso, donde el texto fue aprobado en diciembre con el voto a favor o la abstención de todas las fuerzas políticas, salvo el Partido Popular.
“Seguimos tendiendo la mano a todos los grupos parlamentarios, y en especial al Partido Popular, para tratar de que la ley salga del Senado incluso con más apoyos todavía de los logrados en el Congreso”, señaló. “Es lo que nuestro país espera. Lo que las empresas necesitan. Y es, sobre todo, lo que nuestros jóvenes se merecen", remarcó.
La memoria económica del proyecto de ley contempla hasta el año 2025 una inversión de 5.474 millones de euros, de los que 1.546 provendrán de los fondos europeos.
NUEVO CURRÍCULO
La ministra dijo que el nuevo currículo "es más competencial, aplicado, práctico, adaptado a situaciones de aprendizaje reales, basado en aprendizajes más profundos, que en ningún caso supone reducir la calidad de nuestro sistema educativo".
“Nuestros niños y nuestras niñas, nuestros jóvenes, no van a aprender menos ni a esforzarse menos con el nuevo currículo, pero sí necesitan aprender de forma diferente. No podemos quedarnos anclados en cómo fuimos educados en un pasado que, por otra parte, ningún dato permite sostener que fuera mejor, tampoco desde el punto de vista educativo” agregó.
La titular de Educación anunció que la mesa de negociación con los sindicatos y la Comisión General de Educación con las comunidades autónomas se convocará próximamente para abordar de manera integral el modelo de formación y de desarrollo profesional docente.
Reconoció Alegría que para lograr la equidad y la excelencia del sistema educativo se necesitan recursos y por eso resaltó que el presupuesto del Ministerio supera por primera vez los 6.000 millones de euros, hasta los 6.036. Si se descuentan los fondos europeos y el presupuesto de Formación para el Empleo, para poder comparar exclusivamente los programas de Educación y FP, el Presupuesto de 2022 es más alto que el de 2021 y un 34% más elevado que el de 2018.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
MAN/clc