EDUCACION. LA COMUNIDAD DE MADRID ASUME CON PLENAS GARANTIAS ECONOMICAS LA GESTION EDUCATIVA, ASEGURA RUIZ-GALLARDON
- La ministra y el presidente madrileño califican el pacto de "histórico"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Esperanza Aguirre, y el presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, firmaron hoy un acuerdo de intenciones para el traspaso de las competencias educativas a la comunidad de Madrid a partir del 1 de enero de 1999.
El preacuerdo supone el mayor traspaso de servicios del Estado a una comunidad autónoma realizado hastaahora en España. El Ministerio de Educación cederá al Ejecutivo madrileño la gestión de 908.000 alumnos, 59.088 profesores y 1.842 centros de enseñanza.
Las bases del acuerdo establecen que la transferencia se hará con el coste efectivo de fecha de 1 de enero de 1999, cifrado en unos 255.000 millones. Para llegar a esta estimación, ambas administraciones han situado el coste efectivo de 1998 en 242.285 millones, como presupuesto básico de concreción del traspaso, al que se aplica un 6 por ciento de suida en educación que ha previsto el ministerio para 1999.
Con esos 255.000 millones adicionales de gestión, el Gobierno de Madrid verá incrementado su presupuesto en un 50 por ciento y el Ministerio de Educación pierde una tercera parte del territorio de su gestión actual.
Tras la firma del acuerdo en la sede de la Presidencia del Gobierno regional, Ruiz-Gallardón aseguró que este acto constituye para él el más importante desde que asumió la máxima responsabilidad del Ejecutivo madrileño.
"Ete traspaso significa la madurez absoluta de la Comunidad de madrid y el reto más importante que asume este gobierno", dijo.
Gallardón señaló que los aspectos económicos del acuerdo firmado con el Gobierno central permiten concluir que Madrid asume las transferencias educativas "con garantías de suficiencia económica", en contra de lo que sostienen los sindicatos y la oposición. "Hay una garantía absoluta de que la aplicación de la LOGSE en la Comunidad de Madrid va a ser una realidad", remarcó.
l presidente madrileño afirmó que a partir de ahora, la educación es "un objetivo político prioritario" para su gabinete, que se marca como compromiso aumentar los niveles de calidad en la enseñanza que hereda del Ministerio de Educación, especialmente de la educación pública.
GESTION PARTICIPADA
Por su parte, Esperanza Aguirre calificó de "histórico" el acuerdo, por el importante volumen de recursos que se transfieren a la región madrileña y por la influencia positiva que puede tener en la firma delos traspasos que todavía hay pendientes con otras comunidades autónomas. Hoy mismo, también se ha firmado el traspaso con La Rioja.
Aguirre dijo que como senadora por Madrid, se siente muy satisfecha del esfuerzo que ha hecho el Gobierno de José María Aznar por la educación en esta comunidad.
Recordó que desde que el PP llegó al poder, las inversiones educativas en la CAM han pasado de 5.600 a 9.200 millones de pesetas y se han recortado las ratios profesor-alumno en todos los niveles de la educción. Para el comienzo del próximo curso en septiembre, informó de que está previsto que inaugure en esta comunidad 14 institutos y 6 colegios de nueva construcción.
En relación con las críticas al acuerdo que han hecho sindicatos y partidos de la oposición, porque consideran insuficientes los 255.000 millones previstos, la ministra dijo que todavía no ha oído ningún sindicato que considere suficiente el dinero que se destina a servicios públicos, ni a un partido opositor que haya valorado bien un trapaso de competencias.
A este respecto, Ruiz-Gallardón afirmó que, a partir de septiembre, su gobierno iniciará un proceso de diálogo, para que la educación en Madrid reciba una "gestión participada por todos aquellos que tienen mucho que decir" en esta materia.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1998
JRN