EDUCACION. CCOO YUGT DICEN QUE EL ESTUDIO DEL INCE ACALLA LAS CRITICAS DE ESPERANZA AGUIRRE CONTRA LA LOGSE

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones de enseñanza de los sindicatos CCOO y UGT se felicitaron hoy por los resultados del estudio del INCE sobre la calidad de la Enseñanza Secundaria (ESO), y coincidieron en asegurar que este informe deja en evidencia las críticas del Gobierno a la reforma educativa emprendida con la LOGSE.

En un comunicado, Comisiones Obreras aseguró que el informe "acalla las voes apocalípticas contra la reforma". "Son significativos y novedosos, frente a la corriente de opinión capitaneada por la propia señora Aguirre, los datos referidos a las capacidades del alumnado y a la competencia entre enseñanza privada y pública".

Para el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, es también positivo que el estudio ofrezca datos "muy razonables" sobre la competencia en lectura y escritura de los escolares de ESO.

"A pesar del reiterado bombardeo para convencernos de que la enseñaza de la Historia y la Geografía estaba abandonada, y que nuestros alumnos desconocían el mundo en que vivían, resulta que las capacidades en este área superan por ejemplo a las de matemáticas, demostrando con ello la certeza de nuestras críticas a una campaña manipuladora y demagógica en torno a las Humanidades", agregó la nota.

Por su parte, UGT, a través de otro comunicado, señala que el estudio "confirma que la LOGSE da resultados positivos incluso en ESO, que es el tramo más conflictivo", y tambin pone de manifiesto "la validez de una política educativa que, a pesar de los escasos recursos financieros, ha propiciado hasta 1992 una universalización de la enseñanza".

A juicio de UGT, el informe descubre también "la cortina de humo" que, en su opinión, quiere extender el Ministerio de Educación con el tema de las Humanidades, "obviando que en este área los resultados están por encima de la media del resto".

UGT valora además positivamente que el estudio refleje un proceso de mejora de resulados a medida que se incrementa la edad de los alumnos, "lo que confirma que el proceso de aprendizaje guarda relación con el de maduración evolutiva".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1998
JRN