EDUCACION. CCOO ACLARA QUE NO SE SUMARA AL ACUERDO QUE OFRECE EL GOBIERNO PARA CERRAR LOS COLEGIOS PUBLICOS POR LA TARDE
- Fernando Lezcano dice que su sindicato apoya la jornada continua, pero no el "caramelo envenenado" que ofrece el MEC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras no firmará el acuerdo ofrecido por el Ministerio de Educación a los sindicatos que contempla, entre otras medidas, la posibilidad de cerrar los colegios públicos por la tarde, según informó hoy a ervimedia Fernando Lezcano, secretario de Enseñanza de CCOO.
Lezcano explicó que su sindicato no suscribirá la propuesta del MEC, porque además de apoyar la forma en que el Gobierno quiere llevar adelante una medida que CCOO apoya, como es la jornada continua en los colegios, el acuerdo no contempla otras reivindicaciones que considera más importantes, como las relacionadas con las plantillas.
Lezcano explicó que CCOO siempre ha apoyado la jornada continua en los colegios, pero con varias condicines que, en principio, no ha visto recogidas en la oferta del MEC.
En primer lugar, la de que la jornada continua sea para el profesorado y el horario de clases, pero sin que eso conlleve el cierre vespertino de los centros, porque los alumnos tienen que poder disfrutar por las tardes de actividades complementarias.
En segundo término, CCOO desea que la jornada continua por la mañana sea obligatoria para todos los centros públicos, y que no se deje la posibilidad de elección, porque en ese caso s crearía cierto "desbarajuste" en el sistema educativo.
Por último, Lezcano dijo que la jornada continua también tiene que ser vinculante para los centros privados concertados, porque, de lo contrario, terminaría habiendo un desplazamiento de alumnos a la enseñanza privada.
"No vamos a firmar ese documento, porque nos ofrecen la jornada continuada como un caramelo envenenado, que además al final puede terminar volviéndose en contra del profesorado de la enseñanza pública con un posible cierre de umerosos colegios", aseguró.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
JRN