EDUCACION. LOS ATAUES DE AGUIRRE A LA LOGSE HAN QUEDADO REFUTADOS CON EL ESTUDIO OFICIAL SOBRE LA ESO, SEGUN EL PSOE
- Los socialistas recuerdan a la ministra que les acusó de haber "condenado a la ignorancia" a una generación de españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Clementina Díez de Baldeón, portavoz de Educación del PSOE, manifestó hoy que los duros ataques que ha vertido la ministra Esperanza Aguirre contra los socialistas por la reforma educativa emprendida con la LOGSE, han quedado en entredicho con ls resultados "optimistas" que arroja el primer estudio oficial sobre la calidad de la Enseñanza Secundaria (ESO), que ha elaborado el Instituto Nacional de Evaluación.
En declaraciones a Servimedia, la diputada socialista consideró que el informe que hoy adelanta "El País" invita a confiar en la reforma y hace recordar las palabras que pronunció Esperanza Aguirre cuando llegó al Gobierno, en las que dijo que los socialistas y la LOGSE habían "condenado a la ignorancia a toda una generación de españole".
"El informe demuestra una vez más que la ministra de Educación se precipita a cada paso en sus declaraciones", señaló Díez de Baldeón. La dirigente del PSOE destacó de forma significativa el hecho de que los escolares españoles no estén tan mal en Humanidades como ha aventurado con insistencia en los últimos meses el Gobierno.
A su juicio, resulta también muy alentador que la enseñanza pública presente una mejor calidad que la privada en los alumnos de 16 años, así como que los profesores valoen los contenidos y objetivos de la reforma.
"El INCE ha demostrado, en contra de lo que ha denunciado Esperanza Aguirre, que la educación no fue precisamente uno de los puntos flojos de la gestión socialista", subrayó la diputada.
Para el PSOE, el diagnóstico que ofrece el INCE es positivo en líneas generales y ahora es el momento de subsanar los errores o deficiencias que ponga de manifiesto.
El PSOE cree que esas deficiencias que pueda tener la Educación Secundaria se podrán corregir en gan medida con una mejor financiación por parte del Ejecutivo para la política educativa.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1998
JRN