LOS EDITORES SE DECLARAN OPTIMISTAS SOBRE EL FUTURO DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, A PESAR DE LA CRISIS DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El libro infantil y juvenil atraviesa un buen momento en España y las previsiones de futuro invitan al optimismo, a pesar de la crisis que vive el sector editorial.
Esta es la opinión mayoritaria de las principales empresas dedicadas a este tipo de obras, según se desprende del estudio "Editómetro", realizado por el Centro ESADE de Estudios de la Industria Cultural (CEIC).
En una escala del 1 al 5, el sondeo augura para la literatura dirigida a los más jóvenes y pequeños un pronóstico favorable de cuatro puntos.
"El libro infantil y juvenil es un sector que está cambiando mucho. Está cambiando la visión del libro en 'blanco y negro', con sólo texto para lectores de 8 a 14 años, y libros como el de Harry Potter han abierto este camino", señala Ricardo Cavallero, de Random House Mondadori.
El estudio señala que el formato de libro de bolsillo puede cambiar a mejor el panorama pesimista que presenta la literatura. En el otro extremo se sitúan ediciones de subsectores, como el de los diccionarios y enciclopedias, o el de texto no universitario.
"Las políticas de gratuidad de los libros de texto escolares puede tener un impacto brutal sobre la red librera, donde tres cuartas partes de sus ingresos dependen de éstos", advierte Emiliano Martínez, de la editorial Santillana.
En referencia a las enciclopedias y diccionarios, los expertos apuntan a la distribución por medio de la prensa y el acceso a la información a través de Internet como las principales causas de la bajada de este mercado.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2005
JRN