EDITAN UNA COLECCION DE CUENTOS SOBRE LOS DERECHOS EL NIÑO PARA FOMENTAR ACTITUDES SOLIDARIAS Y COMPROMETIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La editorial Alfaguara ha publicado una colección de cuentos escritos por distintos autores, que tratan de los diez principales derechos de los niños, y con la que se pretenden fomentar actitudes generosas, slidarias y comprometidas hacia los niños que viven en condiciones precarias.
La colección, que hoy fue presentada en rueda de prensa, consta de diez historias que eligen como tema central cada uno de esos diez derechos fundamentales, recogidos en la Convención de Derechos del Niño aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los relatos han sido creados por prestigiosos escritores e ilustradores de países de habla hispana, como Elvira Lindo, Jorge Eslava o Luis María Pescetti.Cada libro, que se venderá en España al precio de 1.100 pesetas, ha sido prologado por pesonalidades de la cultura como Fernando Savater, Mario Bendetti o Angeles Mastretta, que han suscrito un Manifiesto Internacional a favor de la Infancia.
La colección, denominada "Derechos del Niño", ha sido avalada por Unicef. Una primera edición de 200.000 ejemplares será distribuida en centros escolares, bibliotecas y otros organismos, tanto de España como de otros países iberoamericanos.
En cada libro se a respetado el uso el español del país correspondiente, con sus giros y modismos, lo que contribuye, según Alfaguara, a un amplio conocimiento del habla de los países hispanoamericanos y a un mayor enriquecimiento de la lengua española.
NI FRONTERAS NI EDADES
En el acto de presentación de la colección, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, explicó que propuestas como la de una colección de cuentos son siempre bienvenidas, "principalmente ésta, que no entiende de fronteras ni e límites ni edades".
Tras señalar que la obra es "atractiva" tanto para los pequeños como para los adultos, Urra consideró fundamental que los niños españoles, "que muchas veces lo quieren todo", se den cuenta de que muchos otros niños como ellos, que viven en países pobres, apenas tienen nada.
Por su parte, Elvira Lindo, que ha escrito un libro sobre una niña china adoptada en España y su relación con los compañeros de la escuela, subrayó que las injusticias que sufren los pequeños es un problea que le afecta de lleno.
La creadora del popular personaje "Manolito Gafotas" puso de relieve que "los niños españoles son unos privilegiados, porque están sobrealimentados y sobremimados, cosa que no ocurre en el Tercer Mundo. Es importante que lean situaciones distintas a las suyas para que conozcan la realidad".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
M