LOS "EDIFICIOS INTELIGENTES" PROVOCAN CONJUNTIVITIS E INTOLERANCIA A LAS LENTILLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ambiente laboral de las oficinas sin ventilación natural, propio de los "edificios inteligentes", y en algunos casos el material de construcción empleado en estos imuebles son causas de diversas enfermedades, algunas de ellas relacionadas con la vista.
Este tipo de dolencias derivadas de las características del edificio en el que se desarrolla el trabajo, según diversos estudios, llegan a afectar al 20% de las personas que trabajan en un mismo inmueble.
"En los edificios inteligentes, que no poseen ventilación directa al exterior y que dependen del sistema de ventilación forzada a través del aire acondicionado, está demostrado que aumentan las posibilidadesde contagio de enfermedades víricas como la gripe, catarros o conjuntivitis entre los trabajadores a través de los conductos del aire", según el doctor Miguel Angel Teus, director médico del Hospital Oftalmológico Internacional de Madrid (HOIM).
La conjuntivitis vírica, que se manifiesta en una inflamación de la membrana conjuntival -un revestimiento transparente que cubre la cara interna de los párpados y el blanco del ojo-, se puede contagiar fácilmente de una persona a otra, por ejemplo al toser o stornudar, o por contacto de los ojos con objetos contaminados, como manos, toallas, pañuelos, cosméticos, etc.
Según el doctor Teus, quienes trabajan en un edificio inteligente situado en ciudades con un ambiente tan seco como el de Madrid y trabajando delante de un ordenador prácticamente todo el día, tienen más posibilidades de sufrir intolerancia a las lentillas. Por ello, los profesionales de estos edificios que sufren de miopía acuden con más frecuencia a la cirugía refractiva para evitar utilizr las lentillas durante un largo periodo de tiempo.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2003
M