ECUCHAS. "EL LOBO" NIEGA HABER REALIZADO PINCHAZOS Y ATRIBUYE TODO EL CASO DE LAS ESCUCHAS A "UN COMPLOT" CONTRA EL CESID

BARCELONA
SERVIMEDIA

El ex agente del CESID Miguel Ruiz "El Lobo" se contradijo hoy respecto a su primera versión sobre la red ilegal de escuchas descubierta en Barcelona en 1993 y negó, en la segunda sesión del juicio, haber realizado pinchazos. Atribuyó todo el caso a un "complot" contra el CESID.

En la sesión de hoy de la vista también declaró el editor de "La Vaguardia", Javier Godó, después de que el tribunal rechazara la nulidad de actuaciones pedida ayer por las defensas de 14 de los 16 procesados.

Como Miguel Ruiz, Godó negó haber participado o tener conocimiento de la presunta red de escuchas ilegales descubierta en 1993 y que operaba desde el servicio de "La Vanguardia"

En contra de lo que "El Lobo" había declarado en su día ante la policía y el juez instructor del caso, en el juicio de hoy afirmó que no había pinchado ningún teléfono por orden deJavier Godó o de su secretaria, Gemma Guillén, también inculpada.

Miguel Ruiz justificó su primera declaración asegurando que lo hizo porque estaba "sometido a coacciones" que estaban dirigidas a "incriminar al CESID" y a sus dirigentes, y agregó que el comisario José Río, antiguo responsable de la Brigada de Información, le llegó a amenazar "si no consestaba como él decía".

Asimismo, afirmó que la policía le pidió que entregara "unas cintas" sobre el entonces vicepresidente del Gobierno, Narcís erra, tras señalar en varias ocasiones que había recibido "muchos palos" y amenazas terroristas, además de haberse sentido tratado "como un terrorista" cuando fue detenido.

"El Lobo" reconoció únicamente haber hecho seguimientos de directivos que estuvieron relacionados con el periódico de Godó y algunos trabajos de información sobre personalidades italianas y la mafia italiana porque interesaban como material informativo para publicar.

Ruiz fue contratado para realizar trabajos de seguridad del onde de Godó, su familia y patrimonio en un momento en que éste aseguraba estar preocupado por su seguridad.

Por su parte, Javier Godó admitió haber encargado seguimientos de personas que formaban parte de su equipo de colaboradores, como Antoni Garrofé, Carlos Fajardo o Armand Carabén, pero negó haber ordenado los pinchazos en sus teléfonos y tener conocimiento de cintas o documentos sobre personalidades italianas.

Sobre su relación con el ex coronel del CESID Fernando Rodríguez, otro de los inclpados, que fue jefe de seguridad de "La Vanguardia", indicó que le conoció en la época en que su periódico llegó a un acuerdo con Banesto para diversos proyectos de comunicación, como la entrada en Antena 3 TV aunque no llegaron a realizarse.

Godó dijo que habló con Narcís Serra, Rosa Conde y el ex director general del CESID Emilio Alonso Manglano. A este último, añadió, le expuso cuestiones sobre su seguridad personal y le pidió su opinión sobre Fernando Rodríguez, que le había recomendado "El Lobo"

El editor de "La Vanguardia" afirmó desconocer si Rodríguez cobraba a través de la empresa Aquarios, cuestión sobre la que se basa la acusación de falsedad en documentación mercantil, cuando ya trabajaba en el periódico.

Javier Godó agregó que en noviembre de 1993, cuando la policía registró "La Vanguardia", le aseguraron que era víctima de un chantaje, pero no le dijeron que él estuviera implicado en el mismo.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
C