LA "ECOTAX" PODRIA SER PELIGROSA PARA EL SECTOR REFINERO, SEGUN CEPSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Cepsa, Eugenio Marín, dijo hoy en el Congreso que la tasa ecológica propuesta por la CE para gravar el consumo de carburantes a partir de 196, más conocida como "Ecotax", podría resultar "peligrosa" para el sector refinero, por sus posibles consecuencias negativas.
Marín, que intervino en la Comisión de Industria para informar a la Cámara sobre el segundo Plan Energético Nacional (PEN) que está elaborando el Gobierno, aseguró que si la propuesta de directiva sobre la "ecotax", que comenzó a discutirse hoy, se aprueba tal y como está, podría tener repercusiones "peligrosas" para el sector, "por sus consecuencias negativas para las compañís".
El representante de Cepsa indicó que la "Ecotax" supondría un incremento de diez dólares en el precio del barril de crudo a partir de 1996 y que ello repercutiría en una subida de cinco pesetas por litro de gasolina en España, lo que resultaría "injusto" para las compañías, porque significa gravar un combustible para el que no hay otras alternativas de consumo.
Dudó de la eficacia de esta medida para paliar las emisiones contaminantes por la quema de combustibles, porque "no creo que suponga na reducción en el consumo, debido a la falta de alternativas de otros hidrocarburos que tienen actualmente los productos que resultarían gravados por esta tasa".
"El incremento impositivo", añadió, "no creo que ahora vaya a ser determinante en el consumo, porque no hay alternativas donde escoger. Todo dependerá del avance del transporte público y de que éste sea capaz de sustituir un combustible por otro, ya que sólo eso podría alterar los actuales niveles de recaudación".
Eugenio Marín se mostr también preocupado por la directiva comunitaria que obliga a reducir las emisiones de azufre de los gasóleos hasta 1996.
"Si bien no será problema alcanzar en 1992 la cota del 0,2 por ciento de contenido de SO2, actualmente situada en el 0,3 por ciento, resultará mucho más complicado llegar al 0,05 por ciento previsto para los gasóleos de automoción y el 0,1 para los de calefacción, por la inversión en infraestructuras que ello requeriría", afirmó.
Cifró en unos 1.000 millones de pesetas anualesel dinero que ha destinado su compañía en los últimos tres años para reducir el efecto contaminante de sus productos y aseguró que esa misma cantidad tendrá que mantenerse al menos durante tres o cuatro años más.
Por su parte, la diputada popular María Teresa Estevan-Bolea criticó al directivo de Cepsa y al resto de refinerías españolas por las "escasísimas" inversiones que han dedicado a este fin ecológico en los últimos años.
Estevan-Bolea aseguró que las emisiones de CO2 en países con alto conumo, como Holanda, rondan las 350.000 toneladas al año, mientras que en España sólo la central eléctrica gallega de Pontes de García Rodríguez supera las 750.000 toneladas y el total nacional está cercano a los cuatro millones de toneladas.
INVERSIONES COMERCIALES
Por otra parte, Eugenio Marín señaló que Cepsa deberá invertir unos 20.000 millones de pesetas hasta 1995 para situar su red comercial de gasolineras y estaciones de servicio a los niveles competitivos que le impondrá el libre mercado de 193.
"Cepsa", explicó, "lleva invertidos ya 20.000 millones de pesetas en su red comercial durante los últimos años, a los que se sumarán los activos por valor de otros 20.000 millones que se percibirán de la segregación de Campsa. El valor total de la red se situará en unos 60.000 millones".
La actual red de Cepsa está formada por las gasolineras que tradicionalmente han pertenecido a la marca más las correspondientes a Ertoil, controlada por la refinería del Banco Central. Según el propio presidnte de la entidad bancaria y de Cepsa, Alfonso Escámez, la refinera podría lograr una cuota de mercado del 25 por ciento con la explotación de todos sus activos de comercialización en 1995.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
G