Reforma fiscal
Los economistas critican que Montero tramite en el Congreso la reforma fiscal “a través de enmiendas”
- Avisan de que la tasa de basuras que se introducirá el próximo año “aumentará más la presión fiscal”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, criticó este jueves la “técnica legislativa que últimamente se está empleando para aprobar medidas tributarias”, ya que “hemos pasado de regular por real decreto-ley a hacerlo a través de enmiendas”.
Así lo expresó Pich en la presentación del documento la ‘Planificación de la Renta 2024’, donde se refirió a la intención del Ministerio de Hacienda de aprobar el proyecto de ley que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y grandes grupos nacionales, en el que ha incluido enmiendas técnicas para eliminar el impuesto a las energéticas y modificar el de la banca.
El presidente del CGE puso como ejemplo la batería de medidas fiscales que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha introducido y que afectan a varios impuestos en la futura ley que aprobará el impuesto complementario mínimo para las multinacionales.
Además, Pich avisó de que el año que viene “aumentará más la presión fiscal” con la introducción de la tasa de basuras, con lo que pidió que los ayuntamientos regulen reducciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para “compensar esta nueva tasa”.
En otro orden, defendió el “avance de la facturación electrónica” y “la incorporación de la inteligencia artificial” en todas las administraciones públicas, como medida de lucha contra el fraude, aunque “se debe de facilitar la implementación de estas herramientas a los ciudadanos cumplidores”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
ECJ/gja