Empresas
Los economistas y la CEOE apuestan por usar planes de reestructuración ante escenarios como la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Economistas (CGE) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) apostaron por fomentar el uso por parte de las empresas de los planes de reestructuración, ante situaciones de “crisis” como la DANA.
Así, presentaron este martes la ‘Guía rápida sobre Planes de Reestructuración’, un trabajo cuya finalidad es dar a conocer a las empresas, especialmente a las pymes, este “ágil mecanismo que se introdujo tras la reforma concursal de 2022” y que está destinado a “superar situaciones de insolvencia sin necesidad de acudir al concurso de acreedores”.
El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, incidió en que que los planes de reestructuración presentados desde su puesta en marcha (304 en 2023 y 280 de enero a octubre de este año) han sido fundamentalmente de microempresas (un 40%) y pequeñas empresas (un 28%). “Pese a que, a la vista los procesos de reestructuración de empresas conocidas por todos, como Celsa, Naviera Armas, Telepizza o Pronovias, podría parecer que este mecanismo es utilizado sobre todo por empresas de grandes dimensiones, la realidad es otra, ya que la mayoría de las que lo hacen son pequeñas, como ponen de manifiesto los datos estadísticos”.
Según Pich, “aunque, hasta el momento, los planes de reestructuración estén siendo poco utilizados, resulta esperanzador que sean las pequeñas empresas quien más los estén empleando para resolver sus crisis, ya que nuestro tejido empresarial está compuesto fundamentalmente por pymes”.
Así, y dado el impulso que pueden llegar a tener estos planes de reestructuración, el CGE creará próximamente, de cara a 2025, un Directorio de Economistas Expertos en Reestructuración, formado por economistas especializados en este tipo de herramientas.
El director legal de la CEOE, José María Campos, señaló que "la implantación de los planes de reestructuración en España en la reforma del 2022 supuso la modernización de nuestro derecho concursal y le dotó de una magnífica herramienta preventiva para evitar la insolvencia”.
Sin embargo, defendió que para que los planes sean “plenamente eficaces es necesario que sean conocidos y aplicados, no sólo por los especialistas, sino también por los empresarios que los van a utilizar, ya sean deudores y acreedores”.
Los planes de reestructuración son una herramienta preconcursal creada para solucionar los problemas a nivel operacional y financiero de una empresa. Permiten modificar las condiciones o estructura del activo, del pasivo y o de los fondos propios de una sociedad. Su objetivo es evitar la insolvencia o salir de ella, evitando el concurso de acreedores, y permitir que la actividad económica de la empresa pueda continuar.
El plan de reestructuración lo puede solicitar el deudor, lo que suele ser lo más habitual, los acreedores o terceros con interés legítimo, ante un estado de insolvencia probable, inminente o actual. Para solicitar un plan de reestructuración concursal, se deben cumplir determinadas condiciones y circunstancias, entre las que se encuentran estar en situación de insolvencia o de probabilidad de insolvencia; y los solicitantes deben tener un interés legítimo en la reestructuración, en cuanto accionistas, trabajadores o acreedores.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
ECJ/gja