AFGANISTÁN

LA ECONOMÍA SUMERGIDA VINCULADA AL OPIO ES CASI TAN GRANDE COMO LA OFICIAL, SEGÚN EL FMI

MADRID
SERVIMEDIA

La economía sumergida de la que viven muchos afganos, y que está en gran parte vinculada al cultivo del opio, genera unos ingresos equivalentes al 80% del PIB oficial de ese país asiático.

Así se asegura en un informe sobre la estrategia para reducir la pobreza en Afganistán realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con fecha 29 de enero de 2008 y difundido este mes de febrero en su página web.

Ese informe, recogido por Servimedia y titulado "Islamic Republic of Afghanistan: Poverty Reduction Strategy Paper. Progress Report", señala que uno de cada dos afganos sigue siendo pobre, pese a que entre 2002 y 2006 el PIB creció a un ritmo anual medio del 16%.

De hecho, "el PIB per capita ha aumentado alrededor del 53% en los últimos cinco años y creció de alrededor de 200 dólares a unos 306", señala el FMI.

Además, los ingresos per capita reales son en realidad superiores, ya que, "dado el tamaño de la economía sumergida, las cifras del PIB oficial parecen estar seriamente subestimadas. Evaluaciones preliminares del Banco Mundial indican que la economía sumergida, incluyendo la importante producción de opio, podría equivaler hasta al 80% del PIB oficial".

Los expertos del FMI, cuyo informe ha sido publicado con el permiso del Gobierno de Afganistán, señalan que el país también ha progresado en el control de la inflación, que ha caido del 24% en el periodo 2003-2004 a sólo el 4,8% en 2006-2007.

Paralelamente, los ingresos fiscales del Gobierno fueron en 2006-2007 un 500% mayores que en 2002-2003, lo que permitió, entre otras cosas, construir o tener en proceso de construcción actualmente unas 1.000 escuelas repartidas por todo el país.

Gracias a ello, la cifra de escolares ha llegado a 5,4 millones, de los que un 35% son mujeres. Cerca de 17 milllones de libros de texto de primaria han sido imprimidos y distribuidos.

Sin embargo, los progresos en la lucha contra la pobreza son difíciles. El FMI admite que hay un gran número de "trabajadores pobres", incluso entre los empleados del Gobierno afgano, que corren el riesgo de caer por debajo de la línea de pobreza.

La pobreza está repartida de manera desigual por el país, con porcentajes que van desde un 10% de la población en algunas regiones hasta más del 70% en áreas del Noreste, el Sureste y las zonas geográficamente más elevadas del interior.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2008
J