ECONOMIA SUMERGIDA. CCOO DESTACA QUE ESPAÑA ESTA EN EL PELOTON DE CABEZA DE LA UE EN ECONOMIA SUMERGIA

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO hizo público hoy un comunicado en el que destaca el fuerte aumento de los trabajadores en la economía sumergida en los países de la Unión Europea (UE), y lamenta que España se sitúe en el pelotón de cabeza en esta materia, con un porcentaje que oscilaría entre el 12% y el 32%.

La central que lidera Antonio Gutiérrez señala que sólo Italia supera a España en trabajadores en la economía sumergida, con un porcentaje de entre el 30% y el 53%. Por detrás de Italia s colocan España, Alemania (22%), Suecia (20%), Austria (16%) y Francia (6%-12%).

Para CCOO, esta situación es muy grave, ya que la economía sumergida está privando al Estado de fuertes ingresos, y, además, estos trabajadores sufren unas condiciones salariales y sociales muy desfavorables.

Por otro lado, CCOO hace alusión a una estimación de la Oficina de Estadísticas Europea (Eurostat) sobre trabajadores en la UE que practican el pluriempleo, que muestra que la cifra de pluriempleados se ha manteido estable desde 1995, alcanzándose una cifra récord de 5 millones de personas, lo que supone un 3,4% de las personas en activo.

España cuenta con una cifra de pluriempleados muy baja, que representa el 1,6% de los trabajadores en activo, por debajo de países como Suecia (7,8%), Dinamarca (7,2%), Holanda (5,4%), Gran Bretaña (4,7%), Finlandia (4,2%), Austria (4%), Francia (3,3%) y Alemania (2,6%). Italia se coloca por detrás de nuestro país, con el 1,4%.

CCOO destaca que los dos países con mayortasa de trabajadores en la economía sumergida, que son Italia y España, son los que cuentan con el menor porcentaje de pluriempleados.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1999
NLV