ECONOMIA REMITE A LAS PETROLERAS PARA QUE EXPLIQUEN POR QUE EL GASOLEO SIN IMPUESTOS EN ESPAÑA ES MAS CARO QUE LA MEDIA EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, no ofreció hoy una explicación de por qué el gasóleo de automoción mantuvo en el mes de septiembre un precio sin impuestos mayor que la media de los restantes 14 países de la Unión Europea.

Según el informe sobre precios de los carburantes que elabora mensualmente el Mnisterio de Economía, el gasóleo A tuvo un precio medio sin impuestos en septiembre de 33,9 céntimos de euro, frente a los 32,9 céntimos de la media aritmética de 14 países de la UE y los 31,3 de la media ponderada, que tiene en cuenta la población de cada país.

Según señaló Becerril en rueda de prensa, "han visto cómo, en el caso del precio del gasóleo, el diferencial que España tiene con la media aritmética en este momento es de 1,2 pesetas. Creo que no puedo decirles más".

"¿Que sería deseableque fueran más bajos?", añadió. "Pues probablemente. Que estamos asistiendo a unas políticas comerciales globales conservaduristas, pues probablemente también sean los operadores los que tengan que explicarlo, no ya los operadores nacionales, sino incluso los operadores a nivel europeo, que además coinciden con los operadores a nivel mundial en este momento".

En general, en septiembre los precios medios de las gasolinas y los gasóleos subieron en España menos que la media de la UE. La gasolina sin ploo subió 0,29 céntimos de euro (1,17 céntimos en la UE), la súper 0,26 céntimos (1,29 en la UE) y el gasóleo 0,09 (0,23 en la UE).

Por su parte, el secretario general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Alvaro Mazarrasa, también se remitió a las diferentes compañías en lo relativo a las explicaciones sobre sus respectivas políticas comerciales, en particular sobre el gasóleo.

En declaraciones a Servimedia, Mazarrasa apuntó que España es un país deficitario en gsóleo, producto del que se importaron 7,2 millones de toneladas en el 2000 (un 7,6 por ciento más que en el año anterior).

Por otro lado, a propósito de la cotización internacional del gasóleo en diciembre de 1999, que experimentó un rápido aumento desde las 29,68 pesetas/litro de noviembre hasta las 34,46 de diciembre (un nivel similar al actual, de 34,85 pesetas, aunque entonces el gasóleo costaba casi 10 pesetas menos en las gasolineras), la AOP puntualizó que el repunte en la cotización se debió ala próxima entrada en vigor, en enero de 2000, de las nuevas especificaciones sobre el contenido de azufre del gasóleo, que fue rebajado del 0,35% al 0,005%.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2001
A