ECONOMIA RECONOCE QUE EL DEFICIT CRECIO UN 72 POR 100 HASTA AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía reconoce en su último informe de coyuntura que el déficit público no financiero del Estado durante los ocho pimeros meses del año es un 72 por 100 superior al del mismo periodo del año anterior.

Por el lado de los ingresos, el Minsterio advierte que la evolución podría haber sido peor "de no haberse incrementado extraordinariamente los ingresos patrimoniales derivados básicamente de los beneficios del Banco de España y de los procesos de privatización de empresas vinculadas al Estado".

Debe tenerse en cuenta que la recaudación en concepto de IRPF hasta el mes de agosto de este año era un 0,6 por cien inferior a la del año anterior, descenso agudizado con el de la recaudación del Impuesto de Sociedades, que fue del 8,8 por cien Más aún, con la negativa evolución que están registrando los resultados empresariales a lo largo de este año, es previsible que este descenso se acentue al término del año tras los pagos a cuenta de los meses de octubre y diciembre.

Otro tanto ocurre con la recaudación por IVA que experimentó una caída del 10,6 por cien respecto a los ocho primeros meses de 1992.

Ni siquiera los impuestos especiales han sido capaces de experimentar alzas, a pesar de que su recaudación aumentó un 6,5 por cien, pusto que si se resta lo recaudado por el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, que no existía el pasado año, los impuesto especiales habrían recaudado un 2 por cien menos que el año anterior, "como consecuencia principalmente de la reducción expertimentada por el consumo de gasolina durante el presente ejercicio".

Por el lado del gasto, el crecimiento hasta agosto de 1993 ha sido del 12,5 por cien, debido en una parte importante al pago de intereses, "que ha crecido un 61,8 por cie debido al mayor porcentaje de realización de los pagos respecto a las obligaciones reconocidas realizados en el presente año en relación con el anterior".

Por lo que se refeiere a la política monetaria, el Ministerio de Economía considera que "guarda un equilibrio aceptable aunque posiblemente inestable mientras no se consigan avances claros en la unión monetaria".

El crecimiento de los Activos Líquidos en manos del Público (ALP), 6,9 por cien desde comienzos de año, se mantiene dentro de la "seda objetivo" marcada por el gobierno para el año (4,5-7,5 por cien), si bien se oberva una cierta aceleración "como resultado de la mayor demanda de ciertos activos financieros incluidos en aquel agregado, que han ejercido las empresas y familias".

Sin embargo, dada la moderación que se ha producido en la demanada de crédito, la expansión de los ALP se ha desplazado a los activos netos del sistema crediticio sobre el sector exterior y al crédito interno a las Administraciones Públicas. Así, mientras e crédito interno a empresas y familias creció entre enero y agosto un 2,4 por cien, frente al 6,7 por cien de 1992, y el 11,1 por cien de 1991; el crédito interno a Administraciones Públicas creció un 8,4 por cien en el mismo período. Si a esto se añade la Deuda Pública y los créditos obtenidos en el exterior, la financiación total de las Administraciones Públicas alcanza el 26 por cien, frente al 13 por cien del año anterior.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1993
JCV