IPC

ECONOMIA RECONOCE QUE EL DATO "NO ES FAVORABLE", PERO AUGURA UNA MODERACION DE LOS PRECIOS PARA 2006

- El dato de inflación subyacente, igual al de 2004, muestra que "no hay tensiones inflacionistas"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, reconoció hoy que el comportamiento de los precios durante el año pasado, que crecieron un 3,7%, "no ha sido favorable", si bien auguró una moderación de los precios para este ejercicio.

En rueda de prensa tras dar a conocer los datos del IPC de diciembre, Vegara explicó que la subida de los precios se ha debido fundamentalmente al encarecimiento de la factura del petróleo, con incrementos que superaron el 40%.

"Teniendo en cuenta un año marcado por factores exógenos a la economía, como el encarecimiento de petróleo o la mala cosecha de aceite, a pesar de no ser un dato favorable hemos cerrado al año razonablemente bien", indicó Vegara.

Respecto a la inflación subyacente, es decir la que excluye los productos energéticos y los alimentos frescos que acabó el año en el 2,9%, Vegara manifestó que se "mitiga la existencia de tensiones inflacionistas".

En este sentido, negó que el encarecimiento de los productos energéticos se haya trasladado ya al resto de los productos. "Sería precipitado decir que se ha trasladado al conjunto de los precios. No obstante, nuestra obligación es lanzar un mensaje de atención y cuidado puesto que el origen se encuentra precisamente en la evolución de la factura del petróleo", matizó el secretario de Estado de Economía.

Por su parte, los datos dados a conocer hoy que sitúan el diferencial de precios con la zona euro en 1,5 puntos "tampoco son favorables pero hay confianza en que bajen".

Pese a que el Gobierno no tiene todavía una estimación del cierre del año 2006 en lo que a IPC se refiere, Vegara dijo que "de mantenerse el petróleo en los niveles actuales, este dato disminuirá".

Así, para el departamento que dirige Pedro Solbes cerrar el año 2006 con un dato de IPC próximo al 2,5% "es perfectamente alcanzable", siempre y cuando el petróleo no vuelva a repuntar.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
F