ECONOMIA PREVE UNA NUEVA BAJADA DE TIPOS Y ASEGURA QUE EL PIB CRECIO UN UNO POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE
- Estima que en la segunda mitad de 1994 se "podría" crear empleo neto.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda preve, en el Informe de Previsión y Coyuntura Económica de los tres primeros meses del año, un descenso de los tipos de interés por el mantenimiento de "una mejora de los desequilibrios macroeconómicos españoles y de la tendencia a la baja de los tipos en Europa".
Asímismo, asegura que nuestra economía creció del orden del uno por cien en el primer trimestre del año, respecto a los últims tres meses de 1993.
El departamento que dirige Pedro Solbes destaca que este nuevo descenso del precio del dinero contrbuirá a "reforzar la confianza de los agentes económicos y estimular sus decisiones de consumo e inversión".
Asegura que la reducción de los tipos españoles en los últimos meses ha sido posible gracias a la evolución positiva de la economía española en los frentes de la inflación, balanza de pagos y déficit público.
Califica de "pasajero" el aumento de los tipos de interésa largo plazo en Estados Unidos, ya que "no es acorde con la situación actual o prevista de los fundamentos sobre los que se asienta la economía internacional en estos momentos".
Respecto al empleo, afirma que podría registrarse ya una "valoración positiva" de la ocupación neta en la segunda mitad de 1994 gracias a la desaceleración que se observa en el ritmo de crecimiento de la productividad en la segunda mitad de 1993, unida a la recuperación de los beneficios empresariales.
MEJORA ECONOMICA
El Informe de Coyuntura estima que nuestra economía ha crecido un 1 por cien en los tres primeros meses del año respecto al último trimestre del año anterior, mientras que el déficit de caja del Estado registró una disminución del 21,8 por cien respecto al mismo periodo del año anterior.
En dicho informe, Economía se muestra optimista para cumplir las previsiones del déficit de las Administraciones Públicas Centrales en medio punto porcentual que, señala, "es perfectamente asequible".
Respecto a a inflación, señala que, "se han alcanzado niveles históricos bajos, aunque la tasa del 5 por cien que mantiene nuestra economía dista aún mucho de nuestros socios comunitarios".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
J