ECONOMIA PREVE MOVILIZAR 218.000 MILLONES DE INVERSION EN PYMES DURANTE LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía prevé movilizar 218.000 millones de pesetas de inversión en pequeñas y medianas empresas (Pymes) en los próximos cuatro años, según informó hoy el Secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pequeña y Mediana Empresa, José Manuel Fernández Nornella.

El representante de Economía explicó hoy que estos recursos forman parte del 'Programa operativo pyme' que el Gobierno va a recoger en los presupuestos de 1997, y que contempla una dotación de 19.198 millones de pesetas procedentes de la Administración para cofinanciar proyectos de inversión.

Esta partida se sumará a los 39.673 millones de pesetas que la Unión Europea ha autorizado destinar a España, a través de los Fondos Feder, y los 159.664 millones que la inicitiva privada deberá moviliar para poder agotar la totalidad de los recursos públicos españoles y comunitarios que el Gobierno está dispuesto a administrar hasta 1999.

Según Fernández Norniella, el objetivo principal del Gobierno con estas dotaciónes económicas es fortalecer el tejido industrial y societario de las pymes españolas en todos los sectores, y añadió que el departamento está haciendo un esfuerzo por mejorar y facilitar el acceso a estos recursos por los empresarios.

En este sentido, los responsables de pymes deEconomía trabajan ya en la creación de una 'ventanilla primera', fase inicial del proyecto de 'ventanilla única' para las empresas, que pretende canalizar las solicitudes de información y ayudas para proyectos empresariales.

Fernando Martínez, director general de Política de Pymes del Ministerio de Economía y Hacienda, explicó que se prevé abrir en dos meses una primera ventanilla en la sede del IMPI -instituto de la pyme industrial que desaparecerá en 6 meses para integrarlo en esta dirección general ubicada en el Paseo de la Catellana de Madrid.

Desde allí, explicó, se pretende recibir cualquier proyecto e iniciativa y gestionarlo, si es competencia del Ministerio de Economía, o canalizarlo a los ministerios que correpsonda evitando tiempo y dinero al empresario.

En una segunda fase, se intentará incorporar a otros organismos a esta ventanilla, como la incorporación de personal del INEM, con el fin de mejorar la información sobre las ventajas y ayudas a la creación de empleo.

Posteriorente, agregó, se quiere verter la actual base de datos del IMPI -una de las más completas del país en cuanto a ayudas y concursos de contratación-, ampliada con la información de los demás organismos colaboradores, en la red de 17 oficinas con que ya cuenta el IMPI haciendo extensivas sus competencias a cualquier tipo de pymes, no sólo la industrial.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1996
G