ECONOMIA PLANTEA UN OPTIMISTA ESCENARIO PARA LOS PROXIMOS MESES EN SU ULTIMO INFORME DE COYUNTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actividad productiva de nuestro país registrará un "probable repunte" en los próximos meses si se cumplen las previsiones que el Ministerio de Economía apunta en el último informe de la Dirección Geeral de Previsión y Coyuntura, difundido hoy.
El informe dibuja un positivo escenario para la economía española en los próximos meses, con "señales positivas" sobre el consumo y "la interrupción en la tendencia al debilitamiento" de la actividad productiva que se ha observado en los últimos meses.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de los meses de febrero, marzo y abril indican, a juicio de Economía, que "el ritmo de crecimiento del empleo, que se debilitó en los últimos meses delpasado año y primeros del actual, vuelve a recobrar su anterior dinamismo".
En cuanto al consumo privado, auténtica preocupación del Gobierno en este momento puesto que debe ser la base del crecimiento de la economía en los próximos meses, el informe señala que "algunos datos recientes están proporcionando señales más positivas, que parecen apuntar hacia una ligera recuperación".
Apuntan en ese sentido los datos de importaciones de bienes de consumo registrados en abril y las matriculaciones de atomóviles del mes de mayo, que crecieron un 4% en tasa interanual, con un aumento especialmente acusado para los destinados a usos privados.
Paralelamente, los indicadores de inversión en equipo apuntan "en un sentido más favorable", frente a la estabilización que experimentó a lo largo de 1995.
En el ámbito de los precios, el informe de Economía destaca la evolución de la inflación subyacente durante el mes de mayo, con una caída que afecta a todos sus componentes. Este dato contrasta con el emporamiento experimentado por el IPC general en el mismo mes, que se situó en el 3,8%, tres décimas por encima del mes anterior, si bien por razones que parecen coyunturales.
El optimismo que destila el informe se extiende tambien al sector exterior como consecuencia del "tirón" de las exportaciones en el mes de abril, en contraste con la falta de dinamismo que venía observando en los meses anteriores. Las importaciones, por su parte, tambien mostraron una tendencia similar, aunque más moderada.
ATRACION DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS
En términos de balanza de pagos, Economía pone de manifiesto las entradas netas de capital hasta el mes de marzo por importe de 676.700 millones frente a unas salidas netas de 957.900 millones del mismo período del pasado año.
Un saldo que refleja la atracción que nuestro país está ejerciendo sobre las inversiones extranjeras debido a la mayor estabilidad de la peseta.
Finalmente, el informe refleja la positiva evolución del déficit público, que se redujo u 22,2% en los cinco primeros meses del año, como consecuencia de un mejor comportamiento de los ingresos, tanto tributarios como los patrimoniales derivados de los beneficios del Banco de España y de las principales empresas públicas.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1996
JCV