ECONOMIA PIDE UNA MAYOR ADAPTACION DE LOS SALARIOS AL IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía considera que los asalariados deben hacer un esfuerzo mayor para adaptar sus incrementos retributivos a la inflación, aunque reconoce que hsta el mes de agosto ya se está detectando un "acompasamiento" entre subidas salariales pactadas en convenio y el IPC.
Según el último boletín "Síntesis de Indicadores Económicos", difundido hoy, la evolución de los salarios pactados por convenios colectivos y la Encuesta de Salarios del INE muestran que "se está produciendo un acompasamiento de los ritmos de crecimiento salarial a la senda de precios de consumo". No obstante, señala, "todavía sería deseable un mayor grado de adaptación a los niveles ctuales de inflación".
Al finalizar agosto, añade, el aumento salarial medio firmado en los convenios fue del 2,6%. Este incremento salarial, prosigue el ministerio, afecta ya a más del 65% de trabajadores que se rigen por convenios, y es cuatro décimas inferior al pactado para 1997.
También la encuesta de salarios muestra un crecimiento del 2,6% hasta junio, que representa una desaceleración respecto al mismo periodo del año pasado en ocho décimas.
Por este motivo, Economía asegura que con a evolución del IPC en los ocho primeros meses del año y la prevista para los restantes, "los salarios, previsiblemente, obtendrán una ganacia de poder adquisitivo en 1998, al igual que ocurrió el año anterior".
Respecto a la marcha general de la economía, el ministerio considera que "las perspectivas siguen siendo, en todo caso, muy favorables para inversión en su conjunto".
Economía justifica este criterio, entre otros factores, en la saneada situación financiera de las empresas, el elevado usode la capacidad productiva y el recorrido a la baja que aún se espera en los tipos de interés, hasta alcanzar los niveles de convergencia con los países que integrarán el euro.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1998
G