La economía parece el "Titanic", dice UGT -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, consideran un error la propuesta que les hará Felipe González, en la entrevita que mantendrán el lunes, de negociar un acuerdo salarial de carácter general.

Redondo y Gutiérrez reclamarán la negociación de la ley de huelga, una política industrial que frene la destrucción de empleo registrada en el primer trimestre del año y unas prestaciones de paro que dén una cobertura suficiente a quienes pierdan su trabajo.

A su juicio, es una equivocación intentar "resucitar" el acuerdo de rentas que no fue posible consensuar el año pasado en el frustrado pacto social de progreso, l no aceptar el Gobierno la exigencia sindical de que los beneficios también estuviesen controlados y que la garantía de poder adquisitivo beneficiase no sólo a los asalariados, sino también a los pensionistas y los parados.

En declaraciones realizadas hoy a Servimedia, el secretario de Acción Institucional de UGT, Emilio Castro, afirmó que su sindicato "no es nada optimista" sobre los resultados de la entrevista con González.

Castro recalcó que, con la desconfianza generada por los errores del Gbierno en sus previsiones económicas, "nadie puede creer que sea posible un pacto de rentas, y más cuando se anuncia el aumento de impuestos y de retenciones del IRPF".

A su juicio, los presupuestos "rigurosos" anunciados esta semana por el presidente del Gobierno "se van a reducir a menos prestaciones sociales, ya que le van a dar un 'viaje' a la sanidad, entre otras cosas".

"Con el fracaso absoluto del cuadro macroeconómico, no hay quien se pueda fijar un objetivo. Esto es peor que lo del 'Titaic', hace agua por todos sitios", añadió.

Castro explicó que UGT no se niega, por principio, a negociar cambios en el "decretazo" y el proyecto de ley de huelga a través de los grupos parlamentarios, pero entiende que esa estrategia, sugerida por el presidente González, es un "eufemismo".

"Todos sabemos quien es el grupo parlamentario mayoritario y que actúa al dictado del Gobierno. Es como negociar un convenio colectivo con el encargado en lugar de con el jefe. Lo lógico es sentarse con quien relmente tiene el poder de cambiar las cosas", señaló.

LA PATRONAL, A LA EXPECTATIVA

La reunión de Felipe González con los líderes sindicales será seguida muy de cerca por la patronal CEOE, que, al día siguiente, el martes, reúne a su junta directiva para aprobar un documento de propuestas ante la situación económica.

El líder de la CEOE, José María Cuevas, solicitará una entrevista a González para hacerle entrega de dicho documento, en el que la patronal defiende la aplicación de las medidas preistas en el Plan de Competitividad.

Según manifestaron a Servimedia fuentes de la CEOE, la patronal es partidaria de una negociación tripartita sobre la reforma del INEM, la regulación de los despidos colectivos y las modalidades de contratación y otras cuestiones de índole laboral.

En este terreno, la CEOE defenderá la supresión de la autorización administrativa de los expedientes de regulación de empleo, aunque manteniendo la posibilidad de que los sindicatos puedan recurrirlos judicialmente. La patronal también propugnará el abaratamiento de los despidos individuales, que actualmente llevan aparejados una indemnización mínima de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.

Según la CEOE, el coste del despido en España es el más caro de la CE y podría rebajarse cambiando esos límites, si bien la patronal no hará de esto una petición "esencial".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1992
M