ECONOMIA NO VARIARA SUS PREVISIONES PESE AL INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, AntonioZabalza, aseguró hoy en el Senado que la situación económica del país no es tan dramática como algunos comentaristas apuntan, y añadió que el Gobierno no variará el cuadro de previsiones macroeconómicas recogidas en los presupuestos del año que viene, a pesar del pesimismo reflejado en el último informe del Banco de España.

Zabalza, que intervino en la Comisión de Presupuestos del Senado, señaló que las estimaciones del Banco de España son trimestrales y aún están sujetas a variaciones.

En respueta al senador popular Luis Ortiz, consideró prematuro decir que es necesario modificar el cuadro macroeconómico del Gobierno, "sobre todo porque se elaboró teniendo en cuenta el período recesivo actual".

En su opinión, la situación en España es mejor que la de otros países de la Comunidad Europea e incluso aseguró que "estamos en situación muy buena si no perdemos la calma para capitalizar la recuperación, que inevitablemente se producirá".

El responsable de Hacienda afirmó que la situación de laeconomía española no debería sacarse de su contexto y calificó la gestión de la crisis que hace el Gobierno socialista como "mucho mejor que la de otros países de la Comunidad".

"Estamos administrando muy bien la parte baja del ciclo", dijo Zabalza, quien agregó "que los últimos datos del IPC reflejan una tendencia decreciente en el consumo de este país, lo que permitirá alcanzar muy cómodamente el objetivo del 6,4 por ciento de inflación fijado para 1992".

Además, indicó que "estos movimientos selen durar varios años, por lo que no hay dudas razonables para decir que el objetivo del 5 por ciento de inflación para el año que viene no es bueno y fiable".

Esta tendencia de precios, agregó, es aún más positiva si se tiene en cuenta que se produce a pesar del fuerte efecto inflacionista de medidas, como el aumento de imposición indirecta, adoptadas hace unos meses.

Antonio Zabalza también hizo referencia al anuncio de la agencia Moody's de revisar a la baja la calificación para la Deuda Públca en España y dijo que deberían reconsiderar esa medida que, afirmó, "no me llena de alegría".

A su juicio, la situación de la economía española no difiere mucho de la del resto de países indutrializados y una rebaja de la calificación de Moody's debería ir acompañada de acciones similares en esos otros países igualmente afectados por la crisis. Agregó que ni la evolución del défcit del Estado ni el volumen de la deuda es peor que la de países como Bélgica.

Además, recordó que el Gobierno españo ha realizado ajustes estructurales en la economía, con fuerte coste político, que no han llevado a cabo otros países, y aseguró que cuando esas medidas comiencen a estabilizar los desequilibrios, las agencias de calificación financiera, como Moody's, deberán reconsiderar sus planteamientos.

IMPUESTO DE SOCIEDADES

Durante su intervención, Zabalza señaló que el Gobierno sigue estudiando una reforma del Impuesto de Sociedades, a fin de evitar los altibajos recaudatorios que arroja cada mes el actual sstema de pagos a cuenta.

El secretario de Estado de Hacienda dijo que hay momentos del ejercicio en los que los ingresos por el Impuesto de Sociedades superan las necesidades de financiación pública, mientras que en época de baja actividad, como la actual, los ingresos fiscales procedentes de las empresas son muy inferiores a lo que necesitaría el Estado, por lo que inevitablemente se elevan las necesiades de endeudamiento y los recursos al Banco de España.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1992
G