MADRID

LA ECONOMIA MADRILEÑA CRECIO UN 3,7% EL ULTIMO AÑO, TRES DECIMAS MAS QUE LA MEDIA NACIONAL

- La construcción es el motor de la economía regional

MADRID
SERVIMEDIA

El Producto Interior Bruto de la Comunidad de Madrid creció entre un 3,7% en el segundo trimestre del año en comparación con igual periodo de 2004, tres décimas por encima de la media nacional y dos más que en el trimestre precedente.

La Comunidad de Madrid tiene la previsión de cerrar el año con un crecimiento de la economía regional superior al 3,5%, según explicó hoy el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val.

La aceleración de la actividad en los últimos trimestres, el impacto de las obras en infraestructuras y los buenos datos del turismo regional son algunas de las causas de este crecimiento, según destacó el consejero.

Por sectores, el industrial avanza a un ritmo del 2,3%, pese a la carestía del petróleo, mientras que la construcción mantiene un comportamiento muy expansivo, con un crecimiento del 7,8%. El sector servicios, por último, registra un alza del 3,4%.

Estos datos se desprenden de la Estadística de la Contabilidad Regional Trimestral que elabora el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid y cuyos datos se publicarán a partir de ahora con carácter periódico, con el objetivo de adoptar los compromisos que aplican los institutos estadísticos nacionales e internacionales más avanzados.

En cuanto a los precios, la inflación se sitúa en la Comunidad de Madrid en torno al 3,1%, dos décimas menos que la media nacional en los últimos doce meses.

El empleo, por su parte, sigue creciendo, con la creación en el segundo trimestre del año de casi 90.000 empleos, por lo que la tasa de paro se redujo al 6,87%.

En este sentido, el consejero de Economía resaltó que desde 2004 se han creado ya 258.700 empleos, cumpliéndose así, indicó Merry del Val, el compromiso electoral de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que prometió la creación de 225.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2007.

En cuanto a las afiliaciones, en los ocho primeros meses de 2005 se ha incrementado el número de afiliados a la Seguridad Social en 107.000 personas. Asimismo, en julio se rebasó el récord histórico con 4.500 nuevos autónomos, hasta alcanzar los 350.000.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
J