A ECONOMIA ESPAÑOLA YA ES CAPAZ DE GENERAR EMPLEO NETO, SEGUN EL MINISTERIO DE SOLBES

- Advierte, sin embargo, que no habrá descensos "apreciables" de la tasa de paro hasta 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda asegura que la economía española "ha dejado claramente atrás la fase descendente del último ciclo económico y ha recuperado un ritmo de crecimiento capaz de permitir la generación de empleo neto", según señala en su último Informe de Coyuntura Económic, correspondiente a octubre.

Economía destaca que la recuperación de la actividad económica, junto con la reforma laboral y la moderación salarial, han puesto fin al descenso del nivel de empleo. Este departamento estima que a finales de este año el número de ocupados superará al de un año antes en unas 80.000 personas.

Sin embargo, el aumento de la ocupación no se traducirá en una reducción de la cifra de desempleados, por lo que, según el departamento que encabeza Pedro Solbes, "no cabe esperardescensos apreciables de la tasa de paro hasta 1995", después de cuatro años de constante aumento.

A juicio del ministerio, el crecimiento del PIB del 2,8 por ciento previsto para 1995 deberá permitir un avance del empleo de entre el 1,5 y el 1,7 por ciento, con una estimación de ocupación para todo el año superior en 175.000-200.000 personas a la registrada en 1994.

El informe del ministerio destaca la mejora de la evolución de la economía en lo que va de año. Durante el último trimestre de 1994prevé un aumento del PIB de entorno al 2,5 por ciento, que situará el crecimiento en todo el ejercicio en el 1,7 por ciento, frente al 1,3 por ciento estimado hace un año.

Según Economía, la demanda externa ha sido el componente en el que se ha apoyado la recuperación económica. Destaca el buen comportamiento de las exportaciones, tanto de bienes como de servicios (turismo), que doblarán las previsiones. No obstante, el ministerio señala que en los últimos meses también se aprecia una mejora de la demnda interna y del sector de la construcción.

En cuanto al consumo privado, prevé un aumento superior al 1,5 por ciento en el cuarto trimestre del año, pero que no permitirá mejorar las estimaciones para todo el ejercicio. Tampoco mejora la inversión, que caerá un 0,5 por ciento en 1994, según el ministerio, descenso que será compensado con un ligero aumento del consumo público.

INFLACION Y SALARIOS

Economía reconoce en su informe que es "prácticamente inviable" la consecución del objetivo de inlación fijado para este año, que es del 3,5 por ciento. También analiza el buen comportamiento de los salarios, que estima que aumentarán un 3,5 por ciento en 1994, lo que, unido al aumento de la productividad, ha permitido mejorar los resultados de las empresas y ha contribuído a la recuperación económica y del empleo.

Respecto al déficit público, el ministerio resalta que ha sido necesario elevar la previsión para el conjunto de las administraciones públicas del 6,4 por ciento del PIB al 6,7 por cieto. Para 1995, prevé que esta cifra se rebaje hasta el 5,9 por ciento del PIB.

El Ministerio de Economía está convencido de que en 1995 la economía española "debería continuar la tendencia actual de recuperación del crecimiento, haciendo ello compatible con adicionales progresos en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, lo cual constituye una condición indispensable para que dicho crecimiento se consolide y sea duradero".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
NLV